COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

¿Destrucción y justicia: gemelas?

Dentro de tres meses, cumpliré ochenta y siete años, una edad nada despreciable, en tiempos aciagos para la continuidad de la vida. Los peligros se incrementan en medio de una rampante insensatez y despreocupación. No he perdido aún mi lucidez: puedo distinguir a pobres de recursos materiales que deambulan por la ciudad, con las manos …

INTOCABLES

Tras 18 días de paralizaciones el país suspiró cuando se firmó el Acta por la Paz. Tres semanas durísimas para los cuencanos que tuvimos que vivir desabastecimientos, especulación de precios, escases de combustibles, bloqueos y para rematar un paro de transportistas. Resulta que el gremio de los taxistas le dio por “solidarizarse” con el sector …

Una lectura de la movilización                                          

Violencia y secuestro de la ciudades, sabotaje de la producción, especialmente petrolera, caos y amedrentamiento, terrorismo con evidente  violación de los derechos humanos, así  la libre circulación  para comprar o vender los productos  que se requieren: alimentos, medicinas, vestuario… los derechos básicos fueron afectados, aun los que el confort nos motive, ya   que es nuestra …

Áreas de protección hídrica y minería

El 30 de junio del 2022 se firmó el Acta de Paz entre el gobierno nacional y la CONAIE, FEINE y FENOCIN en la que entre otros aspectos se acuerda reformar el Decreto Ejecutivo Nro. 151 que contiene el Plan de Acción del Sector Minero para que dichas actividades no puedan desarrollarse, entre otros territorios, …

Un mundo de mujeres y ballenas

Las ballenas jorobadas visitan cada año las aguas ecuatorianas desde junio hasta septiembre. El turismo desarrollado alrededor de estos animales genera una alta rentabilidad para el desarrollo económico de las comunidades costeras. El principal impacto sobre los cetáceos es la pesca incidental o bycatch. Desde el 2009 he trabajado con el sector pesquero artesanal, considerado …

¡Cuenca ultrajada!

Después de algunos días de firmarse el acuerdo de “paz” entre la CONAIE con el Gobierno, como que nos conformamos que por fin se acabó el paro y llegó la calma para los ciudadanos, sin embargo, pocos se preguntaron o preguntan: ¿quién o quiénes responden por los ultrajes que recibió Cuenca, “Patrimonio Cultural de la …

El gran perdedor

Ciertamente fue bueno que al fin haya terminado la bárbara paralización de la que fue víctima el país en días pasados. Ya era intolerable el estado de indefensión completa de la población que, mayoritariamente, no estuvo de acuerdo con esa medida de hecho. El gobierno ya no tenía, ni tiene ya, más que perder. No …

Del Arca de Noé a la huerta

Un cordial amigo, comentando un artículo en el que hablo de los pájaros en la huerta comenta, suelto de lengua y no con menos humor e ironía, -tanto ya, ni que fuera el Arca de Noé-. Pasado el aturdimiento y la risa consiguiente, apenas avanzo a contestar –bueno, Noé construyó su Arca, nosotros solo sembramos …

Como si nada

Bloquearon las vías en puntos estratégicos. No dejaron pasar alimentos, combustibles, insumos médicos, ni siquiera a los enfermos. Miembros de organizaciones, so pena de ser multados, pasaron hambre, frío, y sus vidas estuvieron en peligro. Quemaron llantas, tumbaron árboles, gritaron, colocaron piedras, las lanzaron. También fueron objeto del “uso progresivo de la fuerza”. Echaron al …

Los acuerdos y la muerte cruzada 

El 30 de junio las organizaciones indígenas decidieron levantar las movilizaciones después de que fueron anunciados los acuerdos firmados en una acta de paz entre ambas partes; los compromisos más relevantes  por parte del Gobierno son la rebaja de 15 centavos de dólar a los combustibles subsidiados, derogar el decreto que promovía la actividad petrolera en la …