COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Vuelo de una poética vital

Dentro de la necesidad de expresión lírica, queda la certeza de que su orfebre se hace en el ejercicio diario. A ratos, tormentoso, y en otros, esperanzador. ¿Hasta qué punto es perceptible tal oficio? Pues, hasta el nivel en que el poeta requiera del verso como el pan para el hambriento. En esas cotidianidades el …

Protervos

La democracia es lo que menos les importa a ciertos politiqueros. Si no ganan en las urnas, buscan desestabilizar al país a razón de las manifestaciones del pueblo. Poco les importa que las ciudades estén incomunicadas, sumidas en la escasez y sus habitantes siendo víctimas de los vándalos. Eso es lo de menos. Aquí lo …

Ellas en primera línea

Esta semana la marcha del paro nacional estuvo encabezada por cientos de mujeres indígenas, valientes, jóvenes y adultas, lideresas, comuneras, fuertes. No es nuevo, así fue en octubre, así fue la primera línea en Chile y Colombia, así es en la vida diaria, ha sido así a lo largo de la historia, las mujeres frentean …

Cuenca en la Academia (III)

En mi primer artículo cometí una omisión de la que me excuso: no mencioné, entre los cuencanos que son miembros de la Academia Ecuatoriana de la Lengua a Fausto Aguirre, uno de los académicos más trabajadores que conozco, pues parece no descansar en su labor investigativa. ¡Seáme perdonado el error! Y remontándonos al pasado, echemos …

Demanda insatisfecha creciente en salud

Independientemente de la situación conflictiva política-social que vive el Ecuador, debemos mencionar que el Gobierno nacional satisfecho de su cumplimiento con la vacunación contra el SARS Cov 2, erróneamente, como que se convenció que la salud del pueblo estaba asegurada solo con las vacunas antivirales, descuidando las innumerables obligaciones que tiene en este campo con …

¡Cese la violencia!

Las grandes brechas sociales y económicas que afectan al Ecuador desde hace varias décadas, acentuadas por la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania son una penosa realidad, que debe cambiar participando todos los estamentos sociales y políticos como el único camino para alcanzar la anhelada paz social. Esta crisis han sido el mejor “caldo …

Los árboles pagan

En estos días de paro los árboles han pagado para cerrar las vías en cualquier parte del país. Los manifestantes tapan la carretera con ramas o con árboles, se tumba o tala un árbol, muy sencillo y “ya está”, bastan tres o cuatro personas y los árboles solos detienen el tráfico. Es extraño, los campesinos …

Fuera Lasso

            Ya. Cumplamos con eso. Hagámoslo. ¿Y después qué? Cumplidores de la lucha social como somos, cumplimos las consignas que se maquillan en los diez, doce, catorce y veinte puntos, pueden ser veinte y tres también; así y de una vez, cumplimos con los gritos y carteles, y pum, hacemos que se caiga el Gobierno …

¿Un diálogo de verdad?

En Ecuador, al igual que lo sucede en varios países de América Latina y el mundo, las protestas y los conflictos sociales se desatan cuando los Gobiernos, por acciones u omisiones, generan situaciones que afectan negativamente las condiciones de vida de amplios sectores de la población. En estas condiciones un mecanismo democrático para procesar y …

Asfixia

Cuando recorre ese gas envenenando el aire que le obliga a aguantar la respiración o buscar el humo de un periódico quemado, el limón y la sal de un compañero generoso o la puerta de un zaguán que se abre milagroso. Cuando se recorren calles y esquinas esquivando los obstáculos para poder llegar a la …