COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Verdad y libertad

En toda la historia del ser humano en particular y de los pueblos en general, la verdad ha sido considerada como uno de los supremos valores humanos, así lo han pregonado los grandes maestros de la humanidad, hoy olvidados. Es tan grave la crisis política, ética y moral en la que nos encontramos inmersos, que …

Geopolítica

Rusia y Ucrania son ramas del mismo tronco, pueblos eslavos que crecieron su propio camino y que, en el andar del tiempo desarrollaron su lengua y cultura. El conflicto entre Rusia y Ucrania no es nuevo y se remonta en el tiempo mucho más allá de la misma conformación del bloque soviético y su consabida …

Guerra

El hombre no cambia. Su naturaleza persiste casi sin modificaciones desde tiempos remotos y la lógica y razón son soslayadas ante impulsos y sed de riqueza y envanecimiento. Tantos ejemplos tenemos que la historia cuenta y se repite la enorme sed de conquista de líderes por riquezas, poder y egolatría, creyéndose dioses invencibles. Gengis Kan …

Marca Ciudad

Las autoridades locales sostienen que tener una “marca ciudad” asegurará el desarrollo económico de Cuenca y mejorará su “posición y reconocimiento a nivel nacional e internacional” gracias a la ordenanza aprobada por el Concejo Cantonal para que “los actores implicados en la gestión del territorio actúen de manera coherente con la identidad del mismo”. Pensar …

El curioso supuesto origen del maíz

   Esencial e indispensable alimento para los pueblos autóctonos de nuestro continente desde Norteamérica hasta el sur y en variadas combinaciones: desabrido, con sal, sin cáscara, con ella, tostado, cocinado, mote con leche (no recomendado), el famoso mote pillo, los chumales; en las comunidades campesinas andinas infaltable en la “pampa mesa” cuando se lo esparce …

 “Economía del ambiente”

A los economistas se les plantea cada vez más una demanda específica sobre la “minería informal”, puesto que el aparato legislativo (asamblea), no puede funcionar bien sin apoyarse en los instrumentos económicos, por dos motivos. Se necesita una valoración de los daños para fijar el monto de las indemnizaciones, su negociación, con procedimientos basados en …

Los intereses ocultos

Para Contralor General se supone que debería escogerse a uno de los tantos ciudadanos capaces y con alto sentido ético que existen en el país. Igual que debería ocurrir con el nombramiento de otras autoridades de control. Desgraciadamente no es así. Durante los últimos años se nombró a marionetas, no por su capacidad, sino por …

La Educación en la vida social  

En nuestra Constitución se establece en la primera parte del artículo 343: “El Sistema Nacional de Educación tendrá como finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población,  que posibiliten el aprendizaje, la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes, y cultura.  El Sistema   tendrá como centro al sujeto que …

La transnacional o Cuenca

Con la ocupación del páramo de Quimsacocha por parte de una empresa minera transnacional, se abre el momento de la verdad para el gobierno nacional, los gobiernos autónomos e instituciones locales y la sociedad civil cuencana, pues deben tomar posición frente a la disyuntiva de defender el agua para los habitantes de Cuenca, defender la …

El valor del tiempo

En el silencio de estas últimas noches en compañía de un buen café, eché un vistazo a mi historia, al pasar de mis años y con ellos una vida de experiencias, las necesarias para situarme en el aquí y ahora.  Con mucha nostalgia quise regresar al menos una década para perdurar lo que solo en …