COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Camino a Patul

Recientemente leí un reportaje en Facebook sobre la necesidad de un camino a Patul, el que habla con toda verdad de la urgente necesidad de esta carretera para poder servir a las comunidades que se encuentran al otro lado hacia el norte del Parque Nacional Cajas. Esta petición clamorosa viene gestionándose por más de diez …

Una opción vital

Según Heidegger, "el hombre es un ser para la muerte". Desde que nace, "ya es bastante viejo para morir". Muy frecuentemente, la muerte viene con "mudos pasos", "con callados pies", como dice F. de Quevedo. Pero siempre llega enlutando, trastornando, angustiando.  El fallecimiento del amigo y colega Dr. José Vega Delgado me ha conmovido y …

No es locura, no es un juego

Anoche otra vez la angustia, miedo, confusión, pensamientos negativos; otra noche sin dormir, la sensación de que algo está mal. En el día la dejadez, no poder levantarse de la cama, la frustración, el enojo o la tristeza infinita. Alrededor del mundo 300 millones de personas sufren depresión, una enfermedad que afecta la salud mental …

Tik Tok

Desde siempre, el mundo va cambiando y evolucionando aceleradamente. Si queremos ir a la par con la evolución de la tecnología, independientemente de la edad que tengamos, debemos estar actualizados; por lo tanto, y refiriéndonos al término Tik Tok, este nos suena a todos, siendo para muchos una palabra ya muy familiar.   Se trata …

Mengua calidad educativa universitaria

Desde hace tres décadas, en nuestras oficinas de consultoría, hemos recibido gustosamente   a egresados y jóvenes profesionales de las universidades cuencanas. De los ingenieros civiles graduados en la UCUENCA teníamos el 98% de certeza que responderían con un desempeño excelente.  Con acompañamiento adecuado, pronto se encargarían de diseños de mediana complejidad. Luego, se enrolaron Civiles …

Jueces denunciados

            El Estado de Derecho es una construcción jurídica que tutela la vigencia de un orden y reconocimiento de derechos a la sociedad más allá del personalismo de un gobernante de temporada. Es un triunfo de la normatividad y respeto al orden jurídico por sobre la discrecionalidad, ambiciones e intereses.             Los poderes del Estado …

¿Independencia de poderes?

Uno de los elementos consubstanciales de un régimen plenamente democrático es la denominada “separación de poderes”, un concepto formulado a mediados de siglo XVIII por el pensador francés Montesquieu, y con el cual se refería a que los “poderes” Ejecutivo, legislativo y Judicial del Estado debían estar en distintas manos, de manera tal que los …

¿Virtual o presencial?

Con el COVID soplándonos en la oreja, las instituciones educativas de todos los niveles se han visto involucradas en una álgida conversación con la ciudadanía.  ¿Aprendizaje virtual o presencial? Qué lecciones nos propone la pandemia y cómo aprovecharlas de la mejor manera. Cómo informarse adecuadamente para tomar decisiones que, ante todo, protejan a nuestro entorno …

Zaruma: un salto al vacío

Todavía sigue viva en mi memoria la deslumbrante belleza de Zaruma. Su centro histórico constituido por primorosas casas patrimoniales, es el espejo que refleja su impar riqueza histórica y arquitectónica, riqueza que mantiene permanente disputa por ser más bella en cada rincón. La iglesia central, confluencia del arte gótico y mudéjar, presidida por un altar …

La burla a los plazos

Se ha vuelto costumbre en el Ecuador que los plazos para ejecutar acciones importantes en el campo público, no se cumplan. Bastan dos ejemplos. Es necesario aplicar el derecho de repetición a quienes con sus decisiones condenaron ilegalmente a directivos del diario El Universo y a Emilio Palacio. El proyecto de Ley Orgánica de Repetición …