COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Agradecimiento

El otro día vino a verme, a los tiempos, mi querido primo Matías Orfrenade. El motivo, contarme un incidente ocurrido hace días en la avenida Enrique Arízaga Toral, cuando entre 7 y 8 de la noche, y a unos seiscientos metros de un centro comercial, el vehículo que Matías conducía cayó en un enorme bache …

Realidades que preocupan

Con la crisis carcelaria se evidencian muchas realidades que preocupan a la ciudadanía, mismas que pasaron inadvertidas o desestimadas por todos los gobiernos de turno, con escenarios de preocupantes decisiones contradictorias entre el Gobierno, Corte Constitucional y más organismos estatales, además de incertidumbres ante algunas actuaciones de nuestro sistema judicial y de la seguridad nacional. …

Ni criminales, ni iguales

Hace 24 años en Ecuador se despenalizó la homosexualidad, los argumentos con los cuales legisladores dieron paso a esta reforma legal fueron discriminadores y homofóbicos, el miedo radicaba en que la homosexualidad era una enfermedad y al tener homosexuales en prisión, todos se contagiarían. La lucha por la despenalización de la homosexualidad nació en Cuenca, …

La UDA tiene gran futuro

La Universidad del Azuay nació en 1968. En sus inicios fue parte, primero, de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y, luego, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. En 1990 fue reconocida como Universidad del Azuay y en el año 2006 fue la primera en lograr la acreditación por parte del Consejo Nacional de …

Entre espejos

/ RINCÓN DE CULTURA Carmen Álvarez Torres estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cuenca y su Especialidad de Lengua y Literatura, siendo siempre una alumna brillante. Luego, trabajó y trabaja arduamente en la cátedra, y, sacrificadamente, se lanzó a un estudio de cuarto nivel en la Universidad Pontificia Bolivariana de …

Acuerdo insuficiente

Recientemente concluyó en Glasgow la COP 26 con acuerdos que para algunos ambientalistas resultó insuficiente, sin embargo, la cumbre sobre el cambio climático al emitir un documento final mostró algunos avances el que fue firmado por 200 países que asistieron al evento, aunque no es “legalmente vinculante” por lo que se espera que en la …

Nuestra UDA

En la vida ¿qué es nuestro? ¿a qué podemos sentir nuestra? ¿qué llamamos nuestra? ¿En dónde se encuentra la fortaleza de decirla nuestra? No hay duda. Lo que sea nuestra o podamos sentirla así, es porque tiene una profunda comprensión íntima, sensible y del ser, yo diría del alma. No es una visión utilitaria, de …

Femicidios y política

A propósito de haber conmemorado el jueves 25 de noviembre el día de la lucha contra la violencia hacia la mujer, es oportuno analizar el carácter político que tiene el femicidio como fenómeno social. Toda relación humana se basa en relaciones de poder, donde una persona o algunas tienen la capacidad de imponer su voluntad. …

¡Que vuelva la UDA!

El himno de la Universidad del Azuay, escrito por profesores insignes como Joaquín Moreno y Claudio Malo describe a la institución como un espacio “abierto a las ideas, abierto al pluralismo y a la diversidad”. Me ilusiona pensar que la UDA se ha escrito con esos fundamentos de tolerancia, recepción a la crítica y democracia, …

Gustavo Vega

La academia y el academicismo es el signo dominante de la recia y multifacética personalidad de Gustavo Vega Delgado, recia en el doble sentido de su humanismo (en la acepción de dueño de todos los saberes), que en su caso se desborda hasta anegarnos con su palabra sabia, y por sabia, capaz de penetrar todas …