COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

La COP 26

El pasado domingo, miles de personas y decenas de presidentes de los países se reunieron en Glasgow, Escocia, para concretar una lucha contra el cambio climático. Esta es una oportunidad en que la humanidad ya tiene que, de manera definitiva, ponerse totalmente de acuerdo en la utilización de la energía con hidrocarburos; por eso, el …

Refugios de la pandemia (23)

Amigos: gracias por acompañarme en esta última reflexión sobre LA NOCHE DE MERCUCIO, excelente poemario de Fernando Moreno Ortiz. El libro es un rico conjunto de meditaciones sobre la vida humana, sus altibajos, búsquedas, encuentros, pérdidas, sentidos profundos. Y, uno de los aspectos más intensos es el que tiene que ver con la palabra. En …

Somos cómplices

La violencia de género se enmarca en las relaciones de poder que ejercemos a diario; afecta sobre todo a mujeres, niñas y adolescentes. En Cuenca, 8 de cada 10 mujeres han sido violentadas por sus parejas y/o en su entorno familiar; y 6 de cada 10, han sido acosadas sexualmente en el espacio público.  En …

Para los que se adelantaron

 La muerte es parte del ciclo vital, es un giro del tiempo hacia la eternidad; no es lo opuesto a la vida, sino que es parte de ella; vivir en los corazones de los que quedan atrás, no es morir; más terrible que la muerte, ¡es no saber vivir! Para todos aquellos que se adelantaron …

Se inicia proyecto Soldados- Yanuncay

Los cuencanos que habitamos cerca de las márgenes del Yanuncay, miramos preocupados con nuestros “propios ojos”, la disminución notoria de agua en su cauce tan solo con dos semanas sin lluvias y, por el contrario, crecer súbitamente  y desbordarse con caudales que sobrepasan los 250,0 m3/s, poniendo en peligro a la población ribereña y a …

Transporte y política

El sector de la transportación se ha convertido en uno de los actores importantes de la política ecuatoriana. Son grandes las expectativas que generan cada vez que tienen diálogos con el gobierno. Es común que el presidente de turno los invite para que participen en la elaboración de políticas públicas. Ningún gobernante los quiere en …

Un buen lugar

            Recuerdo que, en el año 2017, cuando el actual rector de la Universidad del Azuay se posesionó, luego de un potente discurso que trazaba el camino a seguir, en donde destacaban ideas de humanismo, diversidad, campus, servicio, recuperar el sitial, academia, ciencia, tecnología, razón sustantiva, ética, transformación y utopía; la reflexión mayor fue: la …

¿Un diálogo auténtico?

Una de las características de un régimen genuinamente democrático es que las autoridades del Gobierno traten de resolver los conflictos, sociales y políticos, a través del diálogo y los acuerdos. Pues a diferencia de un régimen dictatorial, donde las políticas gubernamentales que causan conflictos se imponen por la fuerza o la coerción; en democracia esas …

Los desafíos de la agenda

Suele ser de interés generalizado saber qué estará priorizando la agenda noticiosa.  Ya a finales de la década de los 70´s, Maxwell McCombs y David Shaw establecieron que los titulares de los medios de comunicación tenían la capacidad de proponer (algunos dirán imponer) los temas de interés en la agenda pública. En otras palabras, quien …

Diálogo impostergable

Tal como se perfilan las cosas, la terca posición de los movimientos sociales y del presidente sobre el precio de los combustibles, hace presumir que el diálogo quedará en un simple enunciado, como es usual que ocurra en nuestra república de papel. Con la intransigencia como bandera de lucha, parecería que los contendientes le dicen …