COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Mi tierra

Cuna de los pueblos, de sincretismos y conciliaciones, cuna de la historia que se cuenta, se siente, se vive, cuna de la cultura que camina el tiempo y se remonta desde la noche de los tiempos; cuna de la fe en que te reinventas y renuevas; bautizada en la semana mayor, mi comarca asume el …

Degeneración de la revolución

Lo que ocurre en estos días en Nicaragua es una vergüenza y ratifica que casi todas las revoluciones degeneran en dictaduras iguales o peores que aquellas a las que un día combatieron. La revolución francesa de 1789 comenzó como una lucha contra el despotismo monárquico, pero terminó con Napoleón Bonaparte que instauró un gobierno imperial …

En las mismas

Movido por la pasión a los caballos, treinta y cinco años atrás y aconsejado por un conocedor que terminó siendo un ladrón contumaz, decidí, acompañado de mi hijo, viajar a Zuleta, la mítica hacienda de los presidentes Plaza, para adquirir caballos finos. Y fuimos fletando un gran camión. Recibidos cortésmente mientras pactábamos el pecio, compartimos …

GLASGOW

El incremento de la extensión de la reserva marítima de Galápagos –sentida exigencia desde hace mucho tiempo– y el acuerdo de protección de un corredor marítimo firmado entre varios países del Pacífico era urgente y promete frenar a la criminal flota china que navega por los mares de la región –decisión  aplaudida y vista con …

La UE y América Latina

A América Latina y Europa les une algo así como un viejo amor. Ninguna región del mundo está más próxima a Europa y sus ideales que el continente americano. La herencia cristiana común une a ambas regiones del mundo, lo mismo que la defensa de valores fundamentales como la “democracia”, los derechos humanos, el cambio …

Territorialidad

A finales del mes de octubre, en La Paz- Bolivia, se llevó a cabo la XV Asamblea General del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC). Uno de los temas que se analizó fue el desplazamiento de los pueblos originarios fuera de sus territorios. Actualmente, alrededor del …

Libertad. Visión al futuro

201 años de la Independencia  de Cuenca que  se liberó  del colonialismo imperante a esos tiempos. Se configura la definición soberana de nuestra Patria en conjunción con  Quito y Guayaquil. Fueron tiempos heroicos de entrega y sacrificio para construir la Patria  soberana y justa. Hoy, tenemos un legado que ilumina el presente y aporta para …

Independencia y neocolonialismo

Pasamos el bicentenario, ahora conmemoramos los 201 años de independencia de Cuenca, pero el centralismo y el neocolonialismo siguen causando marginación y desatención a los problemas principales del Cantón, amenazas al patrimonio natural y decisiones del poder central que irrespetan la soberanía del pueblo cuencano para favorecer a las transnacionales mineras. Con contadas excepciones, Cuenca …

Renuncia por mafias

A poco de iniciado el nuevo gobierno, la expectativa sobre el sistema de salud y particularmente del IESS fue alentador, más cuando se escuchó decir al presidente que la salud será prioridad en su administración, para lo cual oficializará la fumigación de toda reliquia descompuesta. Jorge Madera, funcionario de carrera, fue posesionado presidente del Consejo …

Conmemorando

Siempre la capital Azuaya antes incluso de  su fundación Española, en la comarca Cañarí,  debió superar escollos en sus comunicaciones terrestres con aislamiento nacional, que paradójicamente le ha dado un carácter e identidad propio a los Cuencanos/as, admirados y respetados entre los hermanos/as ecuatorianos como símbolo de esfuerzo en sus ejecutorias personales e  institucionales, que …