COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Las niñas sonrieron

Es innegable la alegría que cobija al país cuando las y los deportistas ganan medallas. Pero no solo ganan medallas, hacen que el himno del Ecuador se escuche en el mundo y haga eco en los niños que escriben sus sueños ahí. Sin embargo, ¿realmente nos pertenecen esas medallas? Los deportistas crecen en comunidades abandonadas, …

Continúan los escándalos

Me refiero a escándalos que siguen sacudiendo la conciencia del mundo por los abusos sexuales en relación con la iglesia católica y sus sacerdotes en todo el mundo. Hace pocas semanas se conoció el terrible hecho de fosas y múltiples tumbas sin nombres de 182 niños indígenas que fallecieron mientras estaban al cuidado del Estado, …

El lujo del tiempo

¡Sí, lo acepto, me molesta!, me molesta la gente apurada, escasa de tiempo…  desacompasada del ritmo natural, sin disposición para ver, oler, disfrutar, gustar, sentir, amar; corriendo sin tener un lugar al cual llegar, tragando los alimentos sin saciarse jamás, escarbando la adrenalina del movimiento rápido y excesivo, en búsqueda de resultados inmediatos, sin entender …

Libros de Yaron Avitov

Con el auspicio del colectivo cultural Casa Tomada, el escritor israelí Yaron Aritov presenta en nuestra ciudad, un nuevo libro de su ya extensa producción literaria. Se trata de una selección poética titulada, La mujer que más amé. Antes, habíamos sido convocados para la presentación de algunas de sus obras como: El libro de la …

Descontento por doquier

                                      _ Como dice la canción popular ecuatoriana: “En la vida nunca hay calma, el contento nunca dura”, el “cedacito nuevo” del Régimen que comienza su andadura, va mostrando las primeras grietas del descontento, como no puede ser de otra manera en un país en el cual las cosas se hacen mal, tarde o nunca._ …

La historia detrás de la medalla

Que a las mujeres nos cuesta más, que a las mujeres nos exigen más, no es solamente una bonita frase discursiva. Más allá de lo emotivo es una gran realidad. La pesista de 23 años Neisi Dajomes baño de oro a todo un país al ganar en los Juegos Olímpicos el pasado domingo; convirtiéndose en …

No se debe estigmatizar las declaraciones de Carapaz

 En el  circuito de la prueba ciclística, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el ecuatoriano Richard Carapaz, entró en la historia al ganar la medalla de oro el  sábado pasado, al cruzar la meta  tras un recorrido de 234 kilómetros. Carapaz, de origen Carchense, hizo el movimiento ganador cuando estaba a escasos 5 kilómetros …

Reseña de unas Jornadas

Las reglas por las que el deporte se rige son de acero inoxidable, porque el juego auténtico es aquel en lo que no es perder o ganar, sino es el placer de estar jugando. Quizá el ser humano no está en el mundo para ninguna otra cosa, y lo que nos parece lo más importante …

Sorteos tramposos

Cuando enseñaba en secundaria se hablaba de algunos cursos que para contar con dinero para alguna gira o fiesta organizaban rifas “tramposas”; se vendían boletos con premios inexistentes y en el sorteo iban a personas imaginarias. No se trata de chiquilladas, sino de graves trampas en la administración de justicia, para que en el sorteo …

Desvanecer

                                                                   Desvanecer es un verbo que significa “hacer desaparecer algo”, y se ha puesto de moda en el Ecuador, no justamente por razones lingüísticas, gramaticales o literarias, sino porque desde hace algún tiempo, y paralelamente al “despunte” de la corrupción, se ha vuelto, casi una moda, el “hacer desaparecer” contratos, documentos, información privilegiada, billetes, avionetas, …