COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Recordaremos a Hernán Cabrera+

Me es difícil entender una visita al Complejo Arqueológico de Sígsig, sin la presencia de Hernán Cabrera Samaniego+, vehemente estudioso de la historia y tradiciones de su pueblo, de su Cosmovisión, de los valores culturales y paisajísticos que le otorgan identidad que trasciende a la región, de su riqueza arqueológica y tradición artesanal. Era amigo, …

Lapsus legislativo

 Una legisladora amazónica, durante su intervención en el transcurso de una asamblea en su provincia, señaló que “Si roban, roben bien, y justifiquen bien”. Esta frase, nada ciceroniana, causó escándalo a nivel nacional, y el rasgamiento de vestiduras entre los honorables legisladores no pertenecientes a la bancada de la citada parlamentaria. El bloque respectivo, a …

Violencia contra mujeres

La violencia sexual contra las mujeres es de carácter estructural. En Ecuador hay contextos generalizados de violencia agravados contra las mujeres en doble y triple situación de vulneración. La violencia contra los cuerpos e integridad de las mujeres es una manifestación de poder patriarcal que se reproduce en todos los niveles de la sociedad, no …

El oro de Carapaz

En el deporte ecuatoriano, lamentablemente la historia siempre se repite, y aunque suene a lugares comunes, los mayores éxitos que ha tenido el país a nivel olímpico, han sido gracias a excepcionales deportistas, quienes con poca o nula ayuda del Estado, han logrado entrenar con la asistencia del sector privado. Si bien esto puede ser …

Derecho a la protesta

El derecho a la protesta consta en todos los sistemas de los gobiernos democráticos, porque es la base fundamental de los derechos, pues aquí se asienta la esencia de las normas que reconocen y protegen la dignidad de los seres humanos, como límites al poder. Así se contrarrestan las desigualdades estructurales que exigen que los …

El “buen” ladrón

“Si roban roben bien, justifiquen bien, pero no dejen ver las cosas compañeros” No se trata de un cómic, tampoco de una película de mafias. Fue pronunciada, micrófono en mano y con ínfulas de oradora fogosa, por la asambleísta Rosa Cerda de Pachakútik. Las reacciones fueron múltiples, llegándose a decir que se debió a que …

¡Me decidí por Richard!

                                                            Así como los actos corruptos e inmorales, el enriquecimiento ilícito no justificado o las increíbles decisiones de ciertos fiscales y jueces, influyen en provocarnos sentimientos de frustración, en descontentarnos al extremo o, en suma, a bajonearnos, hay en cambio logros, conquistas, como la de Richard Carapaz el día de antesdeayer en las Olimpiadas de …

Campeones

El triunfo de Richard Carapaz en Tokio 2021 llega puntual en estos tiempos en los que la pandemia, el narcotráfico y demás pestes asolan nuestro país; más allá de la algarabía y orgullo que genera debemos recoger el ejemplo de este carchense que se sitúa como emblema de un país capaz de lograr, más allá …

Cambio climático

Jorge Riechmann, Filósofo y Ecologista, Profesor de Filosofía moral en la Universidad Autónoma de Madrid, citó: “El síntoma y la enfermedad es el capitalismo”, asunto convertido en un modelo de vida que conduce a la humanidad hacia el despeñadero. Somos la primera y última generación en entender al “cambio climático”, podemos cambiar el curso, pero …

La lucha por la hegemonía

No ha terminado la guerra fría que el diccionario define como “permanente hostilidad entre dos países, excluyendo el enfrentamiento armado”. Al comienzo protagonizaron Rusia y Estados Unidos, luego se les unió China; buscan la hegemonía por lo cual involucran prácticamente al mundo entero. Sin embargo, existen puntos clave por su ubicación geopolítica o la lucha …