COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Elogio de la locura

                                                        Si roban, roben bien. Justifiquen bien, compañeros. Así arengaba en días pasados a sus seguidores una amazónica legisladora que, acto seguido, ayudó a gritar “que el pueblo unido jamás será vencido”. El intento de explicar ese dislate embarró más las cosas al decir que esas frases se debían a que la oradora era quichua …

¿Principios o reglas prácticas?

La evolución de la economía ecuatoriana, prescrita por lo que creemos saber de cómo marcha el coronavirus, está siendo peor de lo que pensábamos en sus inicios. Además, la actuación del Gobierno para contrarrestar los efectos sobre la actividad económica es muy pobre. La crisis económica es hoy una crisis de demanda: el gasto privado, …

La corta y enigmática existencia de Kaspar Hauser

Sucesos que vencen al tiempo y van quedando en el misterio y en el olvido, por ejemplo el apagón de Nueva York de 1965, la explosión de Tungushka de 1908, los foo fighter en Europa a principios y mediados de la década de los 40, etc. y uno más antiguo la incógnita de Kasapar Hauser. …

Nacida mujer

En medio de una desoladora crisis sanitaria, económica, ética, con gravísimas amenazas a nuestras fuentes de agua, con niveles de violencia de género e intrafamiliar, así como de suicidio alarmantes en Cuenca y el Azuay no puede haber más despropósito que leer la convocatoria para la elección a “Reina de Cuenca”. Sin contar que los …

El Estado Justo

OPINIÓN  | Cuando se habla del proceso constituyente del Estado, tiene la palabra decisoria el pueblo, tesis de la soberanía popular y le corresponde al gobierno abrir el proceso y todo dentro de la ley. Se pretende la reconstitución del Estado, expresión jurídica y política de la sociedad civil. Lo que sucede en los países …

Los límites del derecho

OPINIÓN | El derecho como norma jurídica que regula la conducta social no puede abarcar todas las manifestaciones de la vida colectiva sino a las que son de interés público relevante, y lo hace por lo común de manera general y abstracta. No puede exigirse que exista una norma jurídica específica, particular y concreta para …

Seguridad

OPINIÓN | En Ecuador, los escenarios de seguridad no son favorables. La desaceleración económica y el incremento de niveles de pobreza o desempleo, aumentan los índices delincuenciales y los problemas de orden público. Es decir, en torno a todas las medidas que debemos cumplir ante la pandemia, también deben sumarse los esfuerzos de seguridad que, …

Isla desventurada

OPINIÓN | La hermosa Cuba sigue viviendo su tragedia de miseria y de la dictadura hereditaria de los hermanos Castro. Sin embargo, Raúl, el hermano del tirano Fidel –una momia empolvada-, sigue influyendo decisivamente como el poder en las sombras sobre Miguel Díaz, su obra última, quien le debe el haber sido nombrado Presidente –entiéndase …

¿Qué significa ser juventud?

OPINIÓN | En la provincia del Azuay existe una población aproximadamente de 250 mil jóvenes, que se conforma como un segmento poblacional importante en el debate público y la exigibilidad de derechos. Las juventudes nos organizamos en torno a nuestras realidades y la de nuestras comunidades, creamos iniciativas sociales desde una perspectiva diversa, abierta y …

Expresiones reprochables

EDITORIAL | De la frase “no importa que roben con tal que hagan obras”, pasamos a la expresada por un expresidente de la República, quien dijo que “las coimas son un acuerdo entre privados” y que no perjudican al Estado, llegamos a la dicha por una asambleísta: “Si roben, roben bien, justifiquen bien, pero, no …