COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Pasatiempos (Parte I)

En inglés se llama hobby y está vinculado con múltiples tareas que nos permitan entender que los seres humanos podemos desplegar nuestras aptitudes por los más variados campos del quehacer por gusto e interés personal y no por obligación como puede suceder con el trabajo o el estudio cuando no existe una verdadera vocación que …

Nuevas oficinas

Por resoluciones emergentes, que ya se veían venir, las oficinas principales de la contraloría y de la defensoría del pueblo serán trasladadas en las próximas horas a las instalaciones de la cárcel cuatro de la ciudad de Quito. ¿Razones?, pues como sus titulares se encuentran tras las rejas por gravísimas presunciones delictivas y, como deben …

La conservación

El canal de televisión Discovery Channel ha dedicado este mes de junio a lo que ellos llaman el mes de la conservación, por supuesto el de la naturaleza. La conservación se refiere al mantenimiento o a la reposición de la biodiversidad, el de los hábitats y el restablecimiento de la fauna y flora. La conservación …

Agustín Rengel Barrera

En  1984 la noticia de haber adquirido 3.000 hectáreas en la subcuenca del río Mazán, área geográfica de inmensa riqueza natural  que aporta al Tomebamba, por parte de ETAPA EP, se publicó en primera plana en diarios internacionales. La empresa recibió congratulaciones del BID y la OPS/OMS, pues era trascendental el inicio de acciones concretas …

Escapar de casa o desapariciones voluntarias

En 2019, 757 adolescentes escaparon de sus hogares. Este número bajó a 87 casos en el 2020 debido sobre todo a la pandemia. La DINAPEN considera que las desapariciones voluntarias responden a que niños, niñas y adolescente sufren violencia, abandono y rechazo dentro del espacio familiar. La violencia intrafamiliar se manifiesta de diferentes formas, sin …

“Historias de la Salud en Cuenca”

Es el título del libro que tuvo su lucido lanzamiento por parte del “Grupo de Estudios Históricos de la Salud, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca”,  el día  24 de junio del presente año en la  Aula Magna “Mario Vintimilla”, con los auspicios de  la Sociedad de Historia de la Medicina del …

Refugios de la pandemia (6)

Rincón de Cultura GRAN POETA DE LA GENERACIÓN DEL 70, Bruno Sáenz Andrade, es uno de los cinco nombres mayores de esta, con Julio Pazos, Alexis Naranjo, Javier Ponce e Iván Carvajal. Hace más de 40 años defendí la estatura lírica de Sáenz, cuando incomprensiblemente, Hernán Rodríguez Castelo lo omitió en su Lírica Ecuatoriana Contemporánea, …

Las ciclovías

La última obra de intervención invasiva que desgastó a los cuencanos, fue la construcción del polémico tranvía. Cierra vías, abre vías, vuelve a cerrar, vuelve a abrir. Perfora y cierra. Cierra y perfora de nuevo. El espacio público tiene dueños: los ciudadanos. Hay quienes hacen propio un árbol, un paisaje, una ruta, un camino, e …

La ética y el Estado

A propósito de los casos de corrupción que se han dado en Ecuador, en el ámbito de la gestión de diversos Gobiernos, resulta pertinente una reflexión conceptual sobre la necesidad de que los funcionarios del Estado cumplan su rol amparados en la ética. El desarrollo de una sociedad más racional, justa y democrática, implica que …

Cuenca

En una simbiosis de triunfos guerreros Remigio Romero y Cordero concibe la ciudad de Cuenca y siente latir su corazón al unísono de dos razas. Fundada en la planicie de Paucarbamba cuyo nombre quichua se traduce como llanura de flores y gorriones, cobijada con las montañas que le circunda, arrullada por sus cuatro ríos, encontraron …