COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Pachakútik es quien manda

OPINIÓN | Con la posesión oficial de los 137 asambleístas y el nuevo presidente de la República, concluye el proceso electoral. Sorprenden los resultados: para acceder a Carondelet el derechista Guillermo Lasso fue apoyado por Pachakútik (Izquierda), que recibió a cambio el voto de los doce legisladores de su bancada (CREO), en la designación de …

Manejo de la hidráulica

Esta Ciencia mecánica es el estudio del equilibrio y el movimiento de los fluidos, con técnicas de conducir, contener, elevar y aprovechar las aguas. Nuestra Cuenca fue una especie de Mesopotamia en la pre Hispania y en su fundación se cita a este recurso, y con los cambios de uso de suelo, expansión de frontera …

Monzón

OPINIÓN | Y, una vez más, llegó puntual el monzón cuencano; y, nuevamente, la falta de previsión por parte de las autoridades, la ignorancia de la ciudadanía ante el peligro, la ausencia total de una educación permanente sobre los beneficios y riesgos que conllevan los cuatro ríos que circundan la ciudad fue evidente. “Mal vecino …

Inundaciones

OPINIÓN | En estos días el comentario general de las personas de la ciudad y el campo se ha relacionado con las fuertes lluvias que se han precipitado sobre la ciudad y la región. Se preguntan por qué lloverá tanto y hasta cuándo seguiremos con este clima, sin pensar ni darnos cuenta que estamos viviendo …

Juan, a lo lejos

Antes de mi estrecha colaboración con el Banco del Austro en varias ediciones del Festival de la Lira, no tuve mayores contactos con Juan Eljuri Antón, la persona más importante de la Institución, y, naturalmente, de ese magnífico intento de recuperar un acto emblemático de la Cuenca tradicional. Habiéndonos encontrado en una ocasión, hacia 2011, …

Inundaciones, crónica anunciada

OPINIÓN | Las traumáticas crecientes de los ríos Tarqui y Yanuncay, el fin de semana pasado, con lamentables daños a las propiedades, infraestructura vial y vegetación próxima a las riveras, sembrando pánico a la población, no son fortuitas; han sido advertidas a través de decenas de investigaciones desarrolladas por la UCUENCA y UDA desde hace …

¿Azuay será integrada al país?

Una interrogante como que pueril y descabellada, empero, es sensata en función de la discriminación y abandono que históricamente ha sufrido la provincia, induciendo a pensar que el Ecuador termina en la provincia de Chimborazo, situación de desatención como consecuencia de un absurdo centralismo que apunta a que sarcásticamente se pronuncie el aserto: “Quito capital …

Y la justicia, qué

OPINIÓN | El Informe de DDHH LGBTI Ecuador 2020, realizado en el marco del proyecto “Adelante con la Diversidad II”, deja un resultado catastrófico para el país; pese a que la Constitución asegura “cero tolerancia” al odio y la discriminación, estos delitos ocurren a diario contra la población LGBTI, demostrar que ocurrió discriminación, odio o …

Apoyar al Presidente

Nos han enseñado a decir que no. Que nada vale. Que todo está mal. A tener una mirada contraria. A reclamar, incendiar, herir, criticar y asaltar la razón. El sentido de cooperación, comunidad, unidad y colaboración ha quedado para después y para los anticuados.             Se ha popularizado repetir una mentira, crear infundadas y falsas …

Los “acuerdos” en la Asamblea

La fragmentación política que caracteriza a la nueva Asamblea Nacional, donde ningún bloque legislativo tiene una mayoría absoluta, hacía inevitable los acuerdos políticos para poder nombrar a sus autoridades y estructurar sus comisiones. si bien lo ideal hubiese sido un acuerdo entre sectores parlamentarios que tengan coincidencias ideológicas, en la práctica esto no se dio …