COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Una mujer a la Asamblea

El viernes 14 de mayo, según el artículo 10 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa se instaló la sesión inaugural donde los asambleístas auto convocados debían elegir a las respectivas autoridades, un presidente de la Asamblea Nacional, dos vicepresidentes y cuatro vocales del Consejo de Administración  Legislativa (CAL), finalmente luego de varios intentos fallidos se …

El valor del trabajo

Ninguna actividad dignifica al hombre mejor que el trabajo, valor sine qua non que nos diferencia de los demás vivientes. De ahí que, en la pirámide de sus necesidades este valor debe ser de prioridad de todo gobierno, hasta llegar a comulgar con el viejo refrán: “¡Dale un pez y comerá un día; enséñale a …

Un nuevo período legislativo

Durante una década (1998-2008), la forma de elección de las autoridades del Legislativo en el Ecuador, eran bastante claras, pues la Constitución vigente en dicho período, en su art. 129, señalaba que tanto presidente y las vicepresidencias, se elegían de entre los diputados pertenecientes al partido o movimiento que hubiesen tenido la mayor representación legislativa. …

Carta a los asambleístas

            Estimados asambleístas: ha iniciado un nuevo periodo legislativo que tiene mucho de esperanza, intención y democracia. Sí. Democracia. Y la tiene porque después de catorce años de un correísmo exacerbado -que buscaba tomarse todos los espacios- finalmente, hay un Parlamento diverso, de mayorías y minorías, como fue la intención de las democracias al regular …

¿Hay verdaderos ciudadanos?

A propósito del término ciudadanía tan usado en el discurso político”, es pertinente aclarar conceptualmente que lo que en realidad significa dicho término. La ciudadanía no es una condición de las personas que tiene que ver con su pertenencia a un determinado territorio nacional o a un país, o que tiene que ver con el …

El hambre

Al hambre se le puede dar tantas acepciones, desde la sensación de necesidad de alimentos, hasta los nobles apetitos espirituales, pasando por escasez, la carestía y la miseria inhumana, deshumanizada, donde todo está fuera del alcance de la gente y los porcentajes hablan; está presente en todas partes aún en los suburbios de los países …

Decadencia lingüística

A propósito de la nada feliz expresión –infeliz, dicho con rigor semántico- emitida recientemente por el presidente, cuando sin el más mínimo sonrojo, en una reunión de varios presidentes de la región, se atrevió a decir en medio de un bullicioso mar de sonrisas: “Ojalá yo tuviera un mejor pueblo”, es útil recordar varias opiniones …

El pan y la gobernabilidad

Este anuncio de que el pan subirá a 20 centavos a partir del 24 de mayo, justo el día de inicio del gobierno del presidente Lasso, es una señal de que ciertos grupos o gremios están deseosos de conflictuar, y tratar de desprestigiar al nuevo gobierno, buscando que su imagen entre decaída desde el primer …

Suma Cero

Historia de nunca acabar. Esta interminable lucha entre los representantes del transporte público y el gobierno se ha prolongado por décadas en un eterno juego de suma cero.  Y hoy, al parecer, estamos prestos a escribir un nuevo y escabroso capítulo. Y claro, el detonante ha sido, una vez más, el incremento de los precios …

Hacia el sur

Cuenta una historia que, “Hacia el Sur”, como cantaba el extinto grupo Magneto, había una comarca abandonada no sólo por las autoridades nacionales sino, ¡qué verguenza!, también por las locales, a la que un día llegó la Liga de la Movilidad con cuatro superhéroes. Dos de ellos, vestidos con capas y antifaces, descendían con sogas …