COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Novedades pandémicas

Quienes en el futuro recuerden la pandemia actual, necesariamente van a recordar algunas características de ella, como por ejemplo, que semejante sacudón tuvo la propiedad de “volvernos” sobre nuestra igualdad, la misma que Jesús nos predicó hace más de dos mil años y que con tanta facilidad la pasamos por alto. No ha respetado el …

Restablecimiento

El retorno a una nueva normalidad es el norte de todos los ecuatorianos y esperan con verdadera ansiedad la disposición gubernamental para iniciar la transición, los mecanismos que nos permitan restablecer todas las actividades indispensables  en el quehacer humano como educación, trabajo, movilidad, eventos masivos, etc. Con verdadera resiliencia frente a la acción mortal del …

Resistiré

Recordamos la canción del Dúo Dinámico, allá en los años sesenta, cuando nuestra ciudad no conocía la globalización y existía en una especie de somnolencia adolescente. Pronto llegaría la migración a otras tierras y todos los avatares a los que fuimos sometidos por la política. Las guerras y los grandes acontecimientos planetarios nos sumergieron en …

Caminamos a lo virtual…

Desde comienzos de siglo Ecuador y el mundo venían utilizando lo virtual, especialmente para las transacciones bancarias y comerciales, así como las telecomunicaciones. La pandemia amplió a otros campos: educativo, sanitario, laboral, administrativo, tramitología, publicitario, religioso. Unos piensan que la tendencia es irreversible e inclusive irá creciendo con el tiempo; hay quienes añoran volver lo …

Pandemonium   

¡Se armó un pan demonium! Recurriendo a algunas palabras y giros que han permanecido intocados del latín que, entre otros, dio a luz al castellano, se usa esta expresión para referirse a alboroto, desorden, griterío, relajo. La aparición, imposición de medidas e incertidumbre del coronavirus ha gestado un auténtico pandemónium en las redes sociales; diré …

LOS RECUERDOS (XV)

Varios años después de mi iniciación y primer desarrollo en el mundo maravilloso de los libros, tuve la oportunidad, única en mi vida, de trabajar y estudiar, simultáneamente, en la Universidad de Cuenca y su Facultad de Filosofía y Letras. Permanecí 29 años en ese centro de educación superior, en la época en que tenía …

HASTA CUANDO LES TOLERAMOS!

Los miserables politiqueros  ni siquiera se  conmueven de las vidas perdidas, de la orfandad, de los enfermos,  y de la miseria que está cobrando esta pandemia; ellos acechan contra el pueblo con  igual o más virulencia que el Coronavirus, bien llamado como CORREAVIRUS. Si, y con mucha razón, porque los males que le están aniquilando …

Las culturas  (I)

Muchos teóricos, siguen llamando cultura como erudición y sabiduría. Nosotros partimos de una concepción más amplia: una dimensión comunicativa, porque es un proceso estructurados de sentidos que condensa la memoria histórica de los pueblos, por medio de la cual los humanos se representan el mismo. Las culturas se hacen visibles en el arte, como en …

¡Yanuncay asusta a Cuenca!

Las primeras crónicas que enviaban los expedicionarios españoles al Rey y Reina de España,  al arribar a la Guapondelig, decían que se trata de un valle hermoso, rodeado de colinas, regado por 4  pintorescos ríos, en la cual sus habitantes se pasan 6  meses rezando para que llueva y 6 meses rezando para que escampe. …

Releyendo La Encíclica

Con verdadera satisfacción me puse a releer la encíclica Laudato Si una vez que, el próximo 24 de mayo se cumplen 5 años de haberse expedido pues en 2015 el Papa Francisco escribió sobre el cuidado del medio ambiente y además tomando en cuenta que ahora el Papa Jesuita no ha ignorado la pandemia ni …