EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Acuerdo pro niñez

De acuerdo a Unicef, en el Ecuador el 36,5 % de niños y niñas menores de cinco años vive en condición de pobreza.Uno de cada cinco menores de dos años sufre de desnutrición crónica.Uno de cada dos niños y niñas menores de cinco años sufre maltratado físico o psicológico en sus hogares. Todo eso sin …

Malgastan el dinero público

La discrecionalidad de alcaldes y prefectos para gastarse el presupuesto de municipios y gobiernos provinciales raya, a veces, en lo absurdo, cuando no en el abuso. Una festiva y rocambolesca gestión, desde hacía varios años, es parte de las políticas implementadas por dichas autoridades a pretexto de dinamizar la economía, promover el turismo, o, simplemente, …

Inestabilidad 

La inestabilidad ha marcado el rumbo del ministerio de Gobierno desde cuando el presidente Daniel Noboa asumió la presidencia en noviembre de 2023. No pudo ser menos sintomático cuando el radiodifusor Álvaro Rosero, designado el martes para ese cargo, ni siquiera lo juramentó y desistió 48 horas después. Para muchos, la decisión de Rosero es …

Correcciones urgentes

El resultado del proceso electoral del 16 de noviembre dejó un mensaje inequívoco: el país rechazó, con casi un 60 % de los votos, la agenda planteada por el presidente Daniel Noboa. Esa derrota obliga al Gobierno a una revisión profunda de su hoja de ruta, de su estilo de conducción y, sobre todo, de …

Cambios puntuales  

Los cambios y reciclajes en el gabinete presidencial, consecuencia de los resultados electorales, barnizan en algo la gestión del gobierno. Muchos pensaban en un cambio radical para darle un giro de timón a la administración.  El Presidente Noboa, cuyo silencio es parte de su política comunicacional cuando los asuntos son de fondo y merecen dar …

Desastre de vía

Las justificaciones no faltan, y siempre son las mismas, cuando se expone ante la fas pública el pésimo estado de la vía Cuenca-Girón-Pasaje. Sinónimo de pereza institucional, de la desidia de contratistas y de la “vista gorda” de los fiscalizadores, esta carretera interprovincial es el caso más revelador de cuando un Estado mira a su …

Procesar bien los resultados

Si de verdad sopesáramos con honestidad, con sentido de patria, los resultados de la consulta popular y del referendo, valdría decir que no hay perdedores ni ganadores. Pero no. En un país dividido, polarizado, anclado en un péndulo pernicioso, difícil encontrar cuando menos un punto medio. Tan pronto como se conocía la tendencia irreversible del …

Apuntalar irregularidades

Desdeñar lo evidente; decir algo así como: “a mí resbala”, y extralimitándose en el poder, atornillar irregularidades sin un mínimo sentido de vergüenza, de respeto a la crítica, sobre todo a los hechos demostrados, significa endiosamiento, y dar los pasos más seguros para consolidar el autoritarismo en ciernes. Eso ocurre cuando se controla todo, a …

Todos a las urnas

Siete meses después de la elección presidencial, en segunda vuelta, los ecuatorianos retornan este domingo 16 de noviembre de 2025 a las urnas. Lo hacen para responder a tres preguntas del referendo y una de consulta popular. En los últimos lustros, los electores se han pasado de elección tras elección, entre consultas y referendos cada …

Ruta aérea Cuenca-Galápagos

Para marzo de 2026 se prevé los vuelos oficiales entre Cuenca y las Islas Galápagos, la primera, Patrimonio Cultural de la Humanidad; la segunda, Patrimonio Natural de la Humanidad, así declaradas, indistintamente, por la UNESCO. Esta semana, LATAM Ecuador hizo una prueba de vuelo de la ruta Cuenca-Quito-Baltra-Cuenca-Quito. El hecho constituye, además de histórico, una …