EDITORIAL

  • Apuros en torno al diálogo

    El país está en ascuas mientras transcurre el plazo acordado entre el Gobierno y la Conaie para concretar los diez…

    Leer más »
  • Victoria del no en Chile

    Los pueblos son impredecibles cuando van las urnas, donde nada está seguro, sino tras contar los votos y proclama los…

    Leer más »
  • La elección del Cpccs

    Si es poco el interés ciudadano en los comicios para elegir alcaldes, concejales, prefectos y vocales de las juntas parroquiales,…

    Leer más »
  • Las citas médicas

    Si el Estado no asume la salud de la población con entereza, responsabilidad y hasta con una alta dosis de…

    Leer más »
  • Empleo adecuado no despega

    La falta de trabajo es uno de los principales problemas de los ecuatorianos, seguido o antecedido por la inseguridad. Hasta…

    Leer más »
  • Los desafíos de un nuevo año

    La tradición educativa en la Sierra y la Amazonía nos ha dejado el mes de septiembre como el del inicio…

    Leer más »
  • El regreso a clases

    Alrededor de 1,8 millones de estudiantes del régimen Sierra-Amazonía comienzan, desde este primero de septiembre, el año lectivo 2022-2023, si…

    Leer más »
  • El ánimo de los ecuatorianos

    Muchos ecuatorianos harán esfuerzos por amanecer optimistas; incluso para avizorar un futuro halagador y sostenible. Pero la realidad les muestra…

    Leer más »
  • Atención postergada

    Cuatro meses después de los severos daños causados por el invierno a la infraestructura vial, sanitaria y hasta de vivienda,…

    Leer más »
  • Normas urbanísticas

    Las ciudades, sobre todo las consideradas como polos de desarrollo económico, se ven abocadas a un crecimiento urbanístico rápido e…

    Leer más »
Botón volver arriba