EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Inseguridad en centros educativos

El país parece estar llegando al colmo de los colmos en cuanto a inseguridad. En varias escuelas y colegios de Guayaquil, estudiantes, profesores y padres de familia, comienzan a vivir una pesadilla cuyas consecuencias son impredecibles. Los delincuentes dedicados a cobrar la “vacuna” siembran el terror, no solo entre comerciantes, familias de ciertas urbanizaciones, también …

Mujeres abanderadas

En un país donde se mediatiza la desgracia ajena en busca del rating, hasta se la manipula políticamente con intereses oscuros, cuando lo correcto es exigir justicia, también hay noticias positivas y alentadoras. Con motivo de la proclamación de abanderados, portaestandartes y escoltas en las instituciones educativas del Azuay, trascendió un hecho poco usual en …

La ley es para todos

Cuando tras los debates de rigor, la Legislatura y el Ejecutivo promulgan una ley, esta rige para todos. Todos están obligados a cumplirla. No hacerlo, quebrantarla, ni aún alegando su desconocimiento, implica someterse a las sanciones previstas en el ordenamiento jurídico. Tras el debido proceso, la autoridad competente investiga, declara la inocencia, enjuicia y sentencia …

Los presidentes y la ONU

Terminada la 76 Asamblea General de la ONU algo quedará en común: el país ideal, el país imaginario, el país soñado por cada uno de los presidentes. Ellos desfilan por el pódium como parte de un ritual establecido por Naciones Unidas. Tienen absoluta libertad para expresarse, para criticarse mutuamente, hasta para cuestionar al propio organismo. …

Depuración en la Policía

Como pocas veces durante su gestión, el presidente Guillermo Lasso toma decisiones tajantes, cuya repercusión se verá en el transcurso de los días. Tales decisiones ocurren tras el asesinato de María Belén Bernal, quien ingresó a la Escuela de Formación de la Policía Nacional, pero no salió con vida. El principal sospechoso es un teniente …

Movilidad y el tranvía

La movilidad en las grandes y medianas ciudades es un problema de proporciones. Solucionarlo requiere de recursos económicos, del apoyo colectivo, sobre todo de proyectos de alto aliento, ejecutables y autosustentables. En el caso de Cuenca, su crecimiento urbano crece de manera acelerada. Cada año se suman más y más vehículos. Ahora, incluso motocicletas y …

Que se haga lo correcto

Ecuador está convulsionado por el femicidio de la Abogada María Belén Bernal, hecho al parecer sucedido estando ella dentro de un recinto policial.  Llama la atención el rol que han tenido tanto la Policía como el Ministerio de Seguridad durante estos días. Un breve recuento nos lleva a la primera voz de alerta, la de …

Los desaparecidos

Si un miembro de la familia desaparece y no se vuelve a saber nada de él durante días, semanas, meses o años, es un constante sufrimiento, si bien alentado por la esperanza. En el país son frecuentes las denuncias de personas cuyo rastro se perdió de la noche a la mañana. Salieron de sus casas, …

Fiscales, sin protección

La espiral de violencia perpetrada por el crimen organizado no para en el país. Al contrario, arremete con más fuerza y saña. Este lunes 19 de septiembre de 2022 fue cruento. Muy de mañana, el asesinato del fiscal del Guayas, Édgar Escobar, conmocionó a todos. Jueces y fiscales están desamparados. Si en sus manos está …

Paro y especulación 

La sola amenaza de un paro despierta incertidumbre, temor, y algo propio del comportamiento de los ecuatorianos –no de todos, por supuesto: especulación. Acaso ya llegamos al extremo inaceptable: si las exigencias de ciertos colectivos no son atendidas, tal como lo plantean, pende sobre el país la espada de la protesta, y no cualquier protesta, …