EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Claves para entender a Chile

El plebiscito constituyente que convocó el pasado 4 de septiembre a más de 13millones de chilenos y chilenas dejó como resultado el rechazo al texto de la Constitución de parte de un 62 % de la población. El proceso dejó sorpresas y lecciones que revisten de interés geopolítico y ameritan una lectura más profunda. Entre …

Migración irregular de niños

Ecuador ve absorto la escena de un niño de cuatro años de edad, abandonado en la frontera entre México y los Estados Unidos. Con su pasaporte, un juguete y la información de contacto de sus padres, fue encontrado por un agente de la patrulla fronteriza. Una escena conmovedora, macabra a la vez, ni se diga, …

Apuros en torno al diálogo

El país está en ascuas mientras transcurre el plazo acordado entre el Gobierno y la Conaie para concretar los diez puntos de la agenda de diálogo, establecida tan pronto concluyó el paro violento protagonizado por la organización indígena y sus aliados. Las dos partes hacen sus propias evaluaciones, interpretan los avances o retrocesos según sus …

Victoria del no en Chile

Los pueblos son impredecibles cuando van las urnas, donde nada está seguro, sino tras contar los votos y proclama los resultados. En 2022 el 74 % de los chilenos respaldó la necesidad de cambiar la Constitución, herencia de la dictadura de Augusto Pinochet, barnizada con algunas reformas durante el gobierno de Ricardo Lagos. Las violentas …

La elección del Cpccs

Si es poco el interés ciudadano en los comicios para elegir alcaldes, concejales, prefectos y vocales de las juntas parroquiales, mucho más lo es la elección de consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).  Gran parte del electorado a lo mejor desconoce este tipo de elección. Por primera vez serán elegidos en …

Las citas médicas

Si el Estado no asume la salud de la población con entereza, responsabilidad y hasta con una alta dosis de humanismo, es indigno, indolente y nefasto.  Si bien esos no son los extremos en el caso del Ecuador, desde mucho tiempo atrás la atención en salud es calamitosa en el sector público. Hay, de hecho, …

Empleo adecuado no despega

La falta de trabajo es uno de los principales problemas de los ecuatorianos, seguido o antecedido por la inseguridad. Hasta el momento, el Gobierno de Guillermo Laso no puede cumplir con una de sus principales ofertas de campaña electoral. Su proyecto de reformas en materia laboral ni siquiera ha sido enviado a la Asamblea Nacional. …

Los desafíos de un nuevo año

La tradición educativa en la Sierra y la Amazonía nos ha dejado el mes de septiembre como el del inicio de las actividades académicas en todos los niveles educativos.  Las aglomeraciones por matrículas, útiles y uniformes son parte de la conversación y de la cotidianidad de estos días.  Sin embargo, los desafíos no se limitan a las …

El regreso a clases

Alrededor de 1,8 millones de estudiantes del régimen Sierra-Amazonía comienzan, desde este primero de septiembre, el año lectivo 2022-2023, si bien en algunos planteles particulares se adelantó el 22 de agosto. Por orden del Ministerio de Educación, las clases serán del todo presenciales. El regreso a las aulas supone muchas cosas a la vez. Los …

El ánimo de los ecuatorianos

Muchos ecuatorianos harán esfuerzos por amanecer optimistas; incluso para avizorar un futuro halagador y sostenible. Pero la realidad les muestra sus diversas caras. Su impacto causa mella en toda la sociedad, aun en lo anímico. Los noticiarios están cundidos de crónica roja. Y hasta compiten por quién llega primero a la escena del crimen. Son …