EDITORIAL

HomeEDITORIAL

La Asamblea Nacional

La recomposición de la Asamblea Nacional a raíz de las pasadas elecciones trajo consigo la sensación de un ambiente de cambio, tanto en su conducción, cuanto en el comportamiento y compromiso de sus miembros. La corrupción, el poco trabajo legislativo o el apuro en aprobar leyes o reformar otras al apuro, los amaños, los chantajes, …

Autonomía y responsabilidad

En países unitarios como el nuestro, el gobierno central concentra la mayor parte de los poderes. Hay áreas como la administración seccional y las universidades en las que es indispensable un nivel de autonomía por la diversidad ecológica y humana de las regiones y por la orientación que deben tener los procesos. Se ha insistido …

La desnutrición crónica infantil

A estas alturas del siglo XXI, la desnutrición crónica afecta a un gran segmento de la población infantil del Ecuador. Hay prevalencia del 27 % en niños de hasta 2 años de edad; y del 24 % entre los de 5. De tan calamitosa realidad no escapa la provincia del Azuay. Los más altos índices …

Fanatismo religioso

Sorpresa tensa en el mundo ha ocasionado la captación del poder en Afganistán por parte de los Talibanes, grupo religiosa radical que pretende que, en los Estados islámicos, aplicando al pie de la letra algunos textos del Corán, el ordenamiento social y político debe operar rígidamente con estas interpretaciones. La visión incomprensible en nuestros días …

Destrucción y olvido de los C.A.R.

Hasta la capacidad de asombro resulta poca cosa al comprobar el estado de deterioro y abandono de los llamados Centros de Alto Rendimiento -C.A.R.- construidos en varias ciudades con millonarias inversiones. El de Cuenca no es la excepción. Sí, quién lo creyera. La tierra de uno de los campeones olímpicos, y de muchos otros campeones …

Elecciones en la Casa de la Cultura

Tres listas compiten para presidir la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay. Los resultados de las elecciones se sabrán este mismo día. Los inscritos en el Registro Único de Artistas Culturales y los miembros de la Casa de la Cultura tienen la responsabilidad de elegir la mejor opción. Las elecciones se desarrollan tras una …

Prioridades

Las necesidades y aspiraciones de un Estado son innumerables y no existe fórmula alguna para que, en el ejercicio del poder, pueda un gobierno satisfacerlas en su integridad. Para bien o para mal la capacidad de razonar lleva a que, por diversos factores, no haya unanimidad en urgencias para satisfacer preferencialmente tales o cuales necesidades. …

La censura al excontralor

Tras la censura a Pablo Celi, excontralor, por incumplimiento de funciones, los problemas más de fondo no deben quedar simplemente en eso. El Pleno de la Asamblea Nacional, sin la presencia de su presidenta Guadalupe Llori, sumó 136 votos para tomar esa resolución. Un excontralor renunciante y procesado por la justicia esperaba ese desenlace, excepto …

Sentido del diálogo

El instinto impone el comportamiento de los seres vivos, la capacidad de razonar posibilita anticipar parcialmente lo que se espera de una decisión, escoger entre posibilidades y tomar una decisión. Para bien o para mal en el ser humano hay un predominio de la razón que posibilita controlar y organizar parte de los instintos. Además, …

Diálogo y exigencias

 El Presidente de la República, Guillermo Lasso, con motivo de las anunciadas movilizaciones de la semana pasada, por parte de la CONAIE y otros sectores, manifestó que no cederá ante lo que calificó de ultimátum, y que el diálogo será la única manera de atender los reclamos. Sin embargo, en la larga historia de las …