EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Subsidios

En países como el nuestro, en el que las desigualdades económicas y sociales son notables y el número de pobres alarmante, es normal que haya, por parte del Estado, subsidios para productos y servicios. Si son globales; más se benefician las personas con rentas medias o altas porque consumen más, lo que es una contradicción …

Redes digitales y trabajo

En Ecuador, la falta de trabajo es una de las principales preocupaciones de cientos de miles de hombres y mujeres, profesionales o no. Es repetitivo decirlo, pero la pandemia profundizó tan complejo panorama. El ejército de los sin trabajo crece cada vez más; igual la informalidad. No todos quienes consiguen su título profesional consiguen una …

La CC da plazo a la Asamblea

La irresponsabilidad de la anterior Asamblea Nacional al aprobar el incremento salarial a favor de los maestros y que se jubilen luego de 25 años de aportaciones y sin límite edad, sin el debido financiamiento, tal como lo dispone la Constitución, tiene ya el pronunciamiento de la Corte Constitucional -CC-. Tal irresponsabilidad también la tiene, …

Palabra y bala suelta….

No tienen vuelta dice un antiguo refrán. La aparición o invento del lenguaje que organiza palabras como portadoras de ideas es un hito fundamental en el desarrollo de la humanidad que contribuyó al distanciamiento de nuestra especie de las otras del reino animal consolidando su condición de “sapiens”. Las palabras expresan pensamientos que van más …

El fenómeno migratorio

Mientras los protagonistas del país político se baten en busca de hegemonía, torpedean iniciativas, se reparten cuotas de poder, burlan la ley o la interpretan a su manera, amenazan con paralizaciones, ven de reojo cómo la corrupción avanza y hasta instruyen como “robar bien”, hay otro que refleja gran parte de la realidad nacional. Es …

Justicia en la mira

La Administración de Justicia en el país, ha sido el centro de atención en los últimos días, debido a la situación jurídica anómala en que se encuentra la Alcaldía de la Ciudad Capital, pero no solo eso, sino a causa de algunas resoluciones que conceden una práctica impunidad a ciudadanos procesados por delitos de corrupción, …

Falsa democracia

Como superación a la concentración del poder en una persona propio, de las monarquías, que llevaban con frecuencia a abusos repudiables surgió y se difundió la democracia que se fundamenta en la alternabilidad de las autoridades a las que el pueblo, mediante un sistema electoral, encomienda por un tiempo, el ejercicio del poder a personas …

Tensión social en el país

Se tensan las relaciones entre varias organizaciones sociales con el gobierno de Guillermo Lasso. Tan pronto como el FUT y otros gremios convocaran a movilización para este 11 de agosto, la CONAIE se apalancó en este mismo plazo para exigir la derogatoria del alza gradual del precio de los combustibles; al igual que terminar la …

Lasso en Azuay y Cañar

Tal como ha sido durante toda la historia republicana, la visita de un jefe de Estado a una provincia despierta el interés colectivo; no libre de críticas, también, sobre todo, porque se exigen soluciones a múltiples problemas que aquejan a regiones alejadas del bicentralismo Quito-Guayaquil. Guillermo Lasso llega hoy a Azuay y Cañar. El punto …

Bicefalia municipal

Suena raro, pero ocurre en Quito que tiene dos alcaldes; cada uno sostiene que está amparado en la ley. Hay confusión; el alcalde electo fue destituido por la mayoría de concejales y la máxima instancia del poder electoral ratificó esa destitución lo que llevó a que el vicealcalde se principalice. Una sala de la corte …