EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Promulgar resultados electorales

El Consejo Nacional Electoral –CNE-, una vez que se completen los escrutinios anuncia para este fin de semana promulgar los resultados electorales de la primera vuelta. Esto allanará el camino para que los candidatos, en caso no estar conformes, impugnen los resultados, llegando, incluso, de creerlo necesario, a la instancia superior como es el Tribunal …

Muertes que dejan huellas

La marcha atlética del Ecuador está de luto tras la muerte de uno de sus principales impulsores: Luis Chocho Sanmartín. Aquél es el deporte que la ha dado, hasta el momento, la única medalla olímpica al país. El fallecimiento del entrenador de muchas generaciones de marchistas es hondamente sentido. Haber impulsado un deporte casi desconocido …

Reflexión

Ayer se inició la cuaresma, época en la cual, en el universo católico, se intensifican las prácticas religiosas ya que, después de las licencias del carnaval a la “carne”, hay que robustecer el espíritu como anticipo a la semana santa que recuerda la crucifixión de Cristo. En los últimos tiempos han disminuido los rituales religiosos. …

Blindar al Banco Central

En todo país que maneje de forma responsable y técnica su economía, mucho más si está dolarizada, como es el caso de Ecuador, los Bancos Centrales funcionan de manera independiente. Tampoco es que sean privados. No están a disposición de la coyuntura de los gobiernos de turno, y menos de proyectos políticos cuyo norte es …

Carnaval y costumbres

No se trata de una fiesta universal, hay países en los que estas celebraciones pasan desapercibidas. En los que se celebran las costumbres varían. De todas maneras, siguiendo en alguna forma las fiestas saturnales del Imperio Romano, se pretende hacer un paréntesis al orden establecido y permitir pautas de comportamiento ajenas a la vida cotidiana. …

Nueva asamblea

Los resultados electorales de los pasados comicios del 7 del presente mes, ofrecen un panorama variado en la nueva Asamblea Legislativa a posesionase el próximo mes de mayo, en la cual, si bien existen bloques fuertes, como el de Pachakutik, Correísmo, CREO y otros menores, no existe una clara hegemonía que permita que un solo …

Paz y euforia

  La distracción es un derecho y una necesidad del ser humano en la organización de sus vidas. Hay múltiples formas de ponerla en práctica, siendo las fiestas de las más generalizadas. Una fiesta conlleva un paréntesis a la normalidad cotidiana para lograr satisfacciones ajenas al trabajo. Las hay de diversa índole y por múltiples …

Las iniciativas regionales

Una propuesta para promover mayores competencias a Municipios, Consejos Provinciales y Juntas Parroquiales se gesta entre asambleístas electos de Azuay y Cañar. Concretamente se trata de Marcelo Cabrera, por Azuay; y de Virgilio Saquicela, por Cañar. En sus condiciones de exalcaldes y exprefectos, los dos han vivido los avatares del centralismo, de las casi siempre …

El Gobierno y las vacunas

La parsimonia del Gobierno por decirle la verdad al país sobre una masiva importación de vacunas contra el Covid-19 raya en la indolencia. Con un Ministro de Salud ya “entubado” a un juicio político y a la investigación fiscal por presunto tráfico de influencias, tan delicado asunto requiere que el gobernante dé certezas, no anuncios …

Seriedad electoral

Antes de la “GLORIOSA” en 1944, nuestro país, formalmente democrático –luego de demasiado frecuentes dictaduras- mediante elecciones el nuevo mandatario accedía al poder. La seriedad del proceso electoral era cuestionada con fundamentos debido a que los gobernantes hacían o patrocinaban los fraudes para asegurar a su candidato. Desde el triunfo de esta revolución se instauró …