EDITORIAL

HomeEDITORIAL

El alza del IVA Mientras el pueblo apoya la decisión valiente del Gobierno de declarar el conflicto armado interno para enfrentar al narco terrorismo; igual el trabajo desplegado al amparo de esta norma por parte de las Fuerzas Armadas y de la Policía, el presidente Daniel Noboa propone el incremento del Impuesto al Valor Agregado …

Pánico de masas

En 1938, una adaptación teatral para radio, de la obra “Guerra de los Mundos” de H. G. Wells, causó conmoción en buena parte de la población que escuchó y creyó su transmisión.  Un joven Orson Welles quien guionizó e interpretó esta adaptación teatral, descubría el poder de los medios de comunicación de persuadir y convencer …

Conflicto armado y pánico

Los ataques demenciales perpetrados por hordas de delincuentes de toda laya, agrupadas, según la Policía, en 22 organizaciones con identificaciones propias del mundo de crimen, desbordan cualquier límite de paciencia, de imaginación y de capacidad de aguante por parte del Estado. El ataque a TC Televisión, mientras trasmitía un programa en vivo, es repugnante y, …

El Estado no puede dejarse someter

Ecuador vive días de terror. Negarlo o minimizarlo sería un error o darles la razón a los grupos narco criminales y a sus protectores disfrazados de todo y en todas las instancias. Lo prueban los hechos terroríficos registrados durante la noche, la madrugada de este martes y durante el día incluso en ciudades como Cuenca, …

Curiosa “desaparición”

El año 2024 comenzó con el asesinato de 50 personas en un solo día: el 1 de enero, como consecuencia de la acción de bandas criminales, la mayoría con nexos con el narcotráfico transnacional y más “especialidades” delincuenciales. Sólo ese hecho ya era intolerable, increíble, en tanto el Gobierno anunciaba, sin dar mayores detalles, su …

Contaminación de alimentos

Según la FAO, la seguridad alimentaria “se da cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos…”. Referirse a “alimentos seguros”, independientemente de si son naturales o procesados, en el caso actual del Ecuador hay dudas. No sólo eso, también preocupación …

La situación de Glas

La situación de Jorge Glas se torna embarazosa, increíble además por haber sido uno de los “hombres fuertes” del Gobierno de Rafael Correa, y, por lo tanto, de creerse intocable. Fue procesado y sentenciado dos veces por corrupción. Ha pagado una parte de las condenas impuestas, pero sin reparar un sólo dólar al Estado tal …

Proteger a la fiscal general

El reconocimiento, incluso a nivel internacional, por el trabajo efectuado por la fiscal general, Diana Salazar, no es suficiente. Tampoco el aplauso, el apoyo moral, expresados, en especial en redes sociales, en las cuales también recibe ataques, muchos incluso con manifiestas señales de violencia política y deseos de venganza. El país debió quedar impávido al …

Consultar al pueblo

El valor de consultar al pueblo no puede ser tomado a la ligera.  Ecuador tiene una larga trayectoria en ejercicios de democracia directa a través de consultas plebiscitarias o de referéndum.  La convocatoria a una constituyente, la ratificación del producto final son eventos de necesaria consulta al pueblo.  Algunas enmiendas, estancadas en la conversación política, …

La crisis del IESS toca fondo

¿Quién salva al IESS de su catastrófica situación económica? La información difundida por el Instituto apenas es una muestra de la crisis. No se trata de una crisis cualquiera, sino de una de tipo estructural y, por lo tanto, requiere de soluciones profundas, técnicas, no políticas, peor coyunturales ni sujetas a concepciones alejadas de la …