EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Labor fizcalizadora

Fiscalizar y legislar son las labores de un concejal, como lo son las de un asambleísta. Lo dice la Constitución. Eso lo saben Alcaldes, Prefectos, el Presidente de la República. Y con mucha mayor razón si antes de llegar a esos cargos, fueron concejales o asambleístas, e hicieron de estas funciones el pedestal para alcanzarlos. …

Cárceles y estado de excepción

En el Ecuador las cárceles parecen ser la “república del crimen” dentro de la verdadera República. Las poderosas bandas del crimen organizado se disputan su control a sangre, fuego y muerte. Así debió entenderse desde cuando ocurrieron las diversas masacres carcelarias. Se entendió sí, pero las diversas acciones de fuerza, el traslado de sentenciados de …

Parcial destitución en el Cpccs

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) es una de las instituciones más inestables, controversiales y apetecida por ciertos sectores políticos hegemónicos. Esos sectores conocen de su poder de designación de importantes autoridades. Entre ellas: Contralor, Fiscal, Defensor Público, Defensor del Pueblo, Consejo Nacional Electoral, Corte Constitucional (CC), Consejo de la Judicatura, Superintendentes. …

Guayaquil merece otro destino

Guayaquil, como todas las ciudades del Ecuador, merece lo mejor de lo mejor. Considerada con sobradas razones como la capital económica del país, la Perla del Pacífico conmemora hoy 203 años de independencia. Ciudad acogedora, la más poblada del Ecuador, donde reside gente llegada desde toda la geografía nacional y del extranjero, pasa por momentos, …

La impunidad no debe reinar

En el Ecuador la impunidad cuenta con tierra fértil y cultivadores bien entrenados. De esa forma, cualquier corruptela, asesinatos u otros delitos, quedan en meras investigaciones o envueltos en la telaraña de la administración de Justicia, difícil de desmadejarla. Cuesta admitirlo, pero tal como van las cosas la impunidad acecha al crimen político perpetrado contra …

Estiaje y energía eléctrica

La suspensión del servicio de energía eléctrica, la acepte o no el Gobierno, es preocupación colectiva, máxime si el miércoles anterior se produjeron los primeros y selectivos apagones “por una demanda inusitada”, horas antes de haberlos desmentido. Según el ministro de Energía, Fernando Santos, el país “está en manos de Diosito”. De acuerdo a sus …

Distractores

Terminado el debate, los primeros titulares acusaron al evento político como aburrido y poco efectivo.  Las evidencias del análisis del siguiente día se apegaron a las percepciones de vocerías políticas que por lo general atienden a agendas con intereses específicos.  Al parecer, el objetivo fue diluir la decepción por el bajo desempeño de Daniel Noboa.  …

Azuay y el censo

Los resultados del VIII Censo de Población y VII de Vivienda con relación a la provincia del Azuay reflejan y confirman aspectos de por sí conocidos, si bien poco entendidos en su real magnitud. En dotación de servicios básicos, a las autoridades locales debe llamarles la atención la brecha entre el sector urbano y el …

Escasea el agua potable

Excepto uno o dos aguaceros la semana anterior, no llueve lo suficiente en las cuencas hidrográficas. Si no llueve en las alturas, baja y baja el caudal de los ríos, no hay agua suficiente para potabilizarla, sobrevienen los racionamientos del líquido vital, la gente desespera, y los “apagones” por falta de energía hidroeléctrica son una …

El postdebate

Tras el debate entre Luisa González y Daniel Noboa, varios aspectos quedan flotando. Deben ser materia de más análisis en estos últimos tramos de la campaña electoral. Acostumbrados a discutir sobre quién ganó el debate, el desempeño de los contendientes, a ridiculizarlos o a ensalzarlos, entre otros aspavientos, conviene exigirles mayores precisiones en temas como …