EDITORIAL

HomeEDITORIAL

El transporte urbano

Mientras por mutuo acuerdo terminó el contrato de los radares, cuya finalidad era sancionar a los infractores por exceso de velocidad, no respetar los “pasos cebra”, virar en “U” o pasarse estando el semáforo en luz roja, se prepara una normativa para multar a los conductores de los buses urbanos. Hay diferencias entre el uno …

Reclamos de Cuenca

No faltan los sobresaltos para Cuenca desde el centralismo, cuyos variopintos pretextos rebasan la paciencia colectiva. Esta vez, a pretexto de atraer inversiones y de darles seguridad jurídica el Ministerio de Energía pretende conformar el Fideicomiso de Administración y Pagos del Sector Eléctrico. La fiduciaria administrará los recursos recaudados por las empresas eléctricas distribuidoras de …

Emigrantes, ¿sin cabida?

Las expresiones del alcalde de Nueva York, Eric Adams, no deben pasar desapercibidas en el Ecuador, concretamente en Azuay y Cañar, cuyos habitantes persisten en ir a los Estados Unidos en calidad de ilegales. La inmigración masiva “va a destruir Nueva York” ha dicho Adams, y ha pedido al gobierno federal “mayor implicación para controlar …

Ofertas y la realidad del país

A las puertas del balotaje y del debate entre los dos presidenciables finalistas abundan las ofertas electorales. Sus respectivos planes de trabajo presentados, por así disponerlo el Código de la Democracia, ante el Consejo Nacional Electoral, reposan en sus archivos, desempolvados de vez en cuando por algunos medios de comunicación. Empero, en el ejercicio del …

Coincidencias con la CONAIE

Ante el pronunciamiento de la Confederación de Nacionalidades indígenas del Ecuador, CONAIE, representadas por Leonidas Iza, vuelve esta organización a intervenir en el escenario político, aunque con matices diferentes al del proceso presidencial anterior.   En aquel entonces, el “nulo ideológico” convocado por Yaku Pérez y Pachakutik pudo incidir, hasta cierto punto, en el resultado electoral. …

Las tarifas de agua potable

Administrar una ciudad, pero administrarla de manera correcta, ubica en la realidad a los alcaldes; los desobnubila y los pone a escoger entre el aplauso pasajero, quedar bien, conservar simpatías electorales, o tomar decisiones, en algunos casos, drásticas, de alto costo político, ni se diga si son económicas. Si de por medio está el bien …

Los incendios provocados

Volvemos a lo de siempre. Cada año la naturaleza es víctima de incendios forestales. El 99 % es provocado por el hombre. Su inteligencia no es capaz de entender el daño causado a la flora y fauna, irreversible en muchos casos. Actúa como si no fuera parte del planeta, como si la contaminación ambiental fuera …

Crece el comercio informal

El comercio informal crece cada más en el Ecuador. Mucho más a raíz de la pandemia, a la profundización de la crisis social y económica, a la inmigración y a la migración interna, en estos últimos tiempos a la inseguridad y violencia. La lista de causas es variopinta. Cuenca no escapa a esa realidad socio-económica. …

El manoseo a la justicia

Cuando el poder político roe los cimientos de la administración de Justicia, la principal sacrificada es su independencia, seguida de su credibilidad y confianza. Los resultados de esta especie de matemática del mal afectan al ordenamiento jurídico, al sostenimiento de la República, a la paz social. Esa  ha sido la ecuación predominante en el Ecuador …

Información reanimadora

Los medios de comunicación, en su versión impresa y digital, como para aliviar el impacto negativo de noticias ligadas a la violencia criminal, a las disputas políticas cuyo objetivo no es el bien común, se esfuerzan por publicar crónicas y reportajes de quienes, desde sus distintos oficios y quehaceres, luchan por no dejarse vencer por …