EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Ojo con la “droga zombie”

Varios medios de comunicación alertan sobre la presencia del fentanilo, mezclada con la droga “hache”, esta última un coctel a base de heroína, diazepam, diluyentes, metanfetaminas, entre otras. Según especialistas, el fentanilo es una droga sedante con alto poder adictivo y potente, incluso por encima de la heroína. Combinada con la “hache”, como se la …

Desafíos tras la victoria del Sí

Excepto en Orellana y Sucumbíos, las provincias con mayor producción petrolera, el resto del país votó Sí en la consulta popular impulsada por el colectivo Yasunidos tras conseguir la aprobación de la Corte Constitucional. En consecuencia, Petroecuador no podrá seguir explotando petróleo en el Parque Nacional Yasuní, concretamente en el bloque ITT. De alguna manera, …

La segunda vuelta electoral

Si bien falta la proclamación de los resultados por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luisa González y Daniel Noboa disputarán en segunda vuelta la Presidencia de la República. Esa es la voluntad del pueblo. Ninguno de los candidatos perdedores ha objetado. Más bien la aceptaron, incluso mientras se mantenía la tendencia. Bien por la …

Tregua política

 A juzgar por los analistas, en especial por el sentir del pueblo, el próximo gobernante del Ecuador requiere de una tregua política, no para suspender el uso de las armas propias, sino para con ellas y las de aquél enfrentar a enemigos comunes. Y con mayor razón si apenas gobernará como máximo durante un año …

El pueblo a las urnas

Sin ser el único, pero sí el más contundente, el pilar fundamental de la democracia es el voto. Valiéndose de él, el pueblo soberano elige a sus mandantes. Alrededor de 13, 45 millones de ecuatorianos eligen este domingo al sucesor de Guillermo Lasso, quien decidió acortar su periodo presidencial tras aplicar la muerte cruzada. También …

Una responsabilidad con la democracia

Cuando los derechos se vuelven una generalidad, la perspectiva de su valor tiende a perderse.  El derecho a votar, por ser una obligación o por la frustración de los resultados, podría tomarse a la ligera; sin embargo, vale la pena recordar que la capacidad que tiene la sociedad de decidir sobre quienes deben representarla fue fruto del esfuerzo en las …

Reflexión y silencio

La vorágine electoral de esta época reafirma la premisa de que las campañas electorales se han transformado en plebiscitos emocionales. El argumento acuñado por el politólogo argentino Mario Riorda, refiere a la tendencia que los tiempos de la hiper conexión y la conversación digital han impuesto en la política: inmediatez, cercanía y reducción de la …

La suerte del país

Ecuador pasa por momentos, de alguna manera  aciagos, sin saber cuándo ni cómo asome la luz al final del túnel. Nadie, en su sano juicio, habría intuido semejante situación, de haber tocado fondo, de importar poco o nada la suerte de la República. La violencia política llega a los extremos. No se lucha por defender ideas, …

Priorización de obras

La actual administración municipal promueve participación ciudadana para elaborar el presupuesto del 2024. Este mecanismo, conocido como asambleas ciudadanas, también lo practicaron sus antecesoras, si bien con resultados dispares por causas diversas. Ahora se partirá de una premisa: los proyectos, necesariamente se enfocarán en el plan de desarrollo. La clave no está en pedir de …

Generalidades durante el debate

Cada elector, cada candidato, cada grupo político, los aún indecisos, los apáticos, los escépticos, sacarán sus propias conclusiones tras el debate entre los aspirantes a dirigir los destinos de la República durante un año ocho meses, sí, solamente durante este lapso. Si los ecuatorianos querían saber el rumbo de la dolarización, puesta en duda por un …