EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Deudores sin alivio

La ilusión de miles de jóvenes endeudados, con juicios de coactiva de por medio, algunos sin trabajo, otros con algún desempeño laboral poco remunerado, llenos de obligaciones familiares, o todavía dependientes de sus padres, se fue por la borda tras la resolución de ocho de nueve jueces de la Corte Constitucional (CC). Para dichos jueces, …

La migración interna

Poco advertido, pero la migración interna es otro fenómeno social en el Ecuador.  La gente abandona el campo, en especial en la Sierra. Sale a las ciudades en busca de trabajo, no siempre disponible. Ahora, peor. Por lo general van a Cuenca, Quito y Guayaquil, históricamente convertidas en ciudades de llegada y permanencia.  Las otras …

Ningún pacto con la delincuencia

El Gobierno de Guillermo Lasso no ha pactado un acuerdo de paz con ninguna organización delictiva. Así de categórica fue la reacción del Presidente ante el llamado hecho, en aquel sentido, por el cabecilla de una de las bandas criminales, detenido en una cárcel. Tras los actos sangrientos registrados entre el domingo y el martes, …

Violencia política

El Ecuador, que figura actualmente como uno de los países más inseguros de la región, también se encuentra entre aquellos que han padecido la mayor cantidad de víctimas políticas en el último año. En el contexto del proceso electoral por dignidades seccionales, se rememoran con pesar las trágicas pérdidas de candidatos tales como Omar Menéndez …

El Cajas siempre en riesgo

“El dejar hacer, dejar pasar” marcó una tónica en las diferentes administraciones municipales, concretamente en el otorgamiento de permisos para construcciones en sectores prohibidos por las Ordenanzas. Primó, además, la táctica de pagar la multa; pero, igual, quedaban las construcciones ilegales. Quién creyera, pero una Ordenanza dictada en 1998 nunca ha sido aplicada para controlar …

El Estado y las cárceles

El Estado trata de ser doblegado por el crimen organizado. No queda la menor duda. En estos dos últimos años su arremetida es feroz, sanguinaria, brutal. El Gobierno ha tratado de frenarlo con constantes declaratorias del estado de excepción. En esos casos, actúan en consonancia la Policía y el Ejército, siempre bajo los parámetros establecidos …

Crimen repudiable

¿En el Ecuador se va imponiendo la barbarie? ¿Cómo así el país cayó en una espiral de violencia nunca antes vista, convirtiéndole en uno de los más inseguros de la región? Por largo tiempo los ecuatorianos se vieron obligados a encerrarse en sus domicilios a causa de la pandemia. No quedaba otra alternativa para evitar …

Insatisfacción vial

Si bien no de manera expresa, el ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), César Rohón, dejó un mensaje claro, sincero además, al Azuay: no hay recursos para satisfacer las exigencias viales de la provincia. Entre tales exigencias consta la reconstrucción de la vía Cuenca-Girón-Pasaje, la más deteriorada, olvidada y peligrosa a la vez. Pensar …

Plan sin apoyo económico

¿Vale un acuerdo para la seguridad sin recursos económicos de por medio? Uno así ha firmado el ministro de Defensa, Luis Lara, a nombre del Ecuador; y Daniel Erikson, subsecretario de Defensa Adjunto de EE.UU. No se trataría de un acuerdo propiamente dicho, sino de un Memorando de Entendimiento en materia de Seguridad, vigente hasta …

Seriedad en la campaña

En treinta días, 13´450.046 ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir al nuevo Presidente de la República. Si hay segunda vuelta electoral, la incógnita se despejará el 15 de octubre de 2023. Oficialmente la campaña no inicia aún. Empero, por redes sociales está vigente desde hacía mucho tiempo. Las diversas plataformas digitales, hoy por hoy …