EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Próximo cierre del aeropuerto

La reconstrucción de la pista del aeropuerto Mariscal Lamar, prevista para finales de 2024, será una moneda de dos caras. La una, necesaria, urgente, como lo es desde hacía varios años. Permitirá ampliar servicios, entre ellos los vuelos transfronterizos e internacionales, útiles para dinamizar la economía, en especial la ligada al turismo; acortar distancias entre …

Campaña Electoral

El Consejo Nacional Electoral ha dispuesto el inicio de la Campaña Electoral. A primera vista, esta afirmación parece remitir a una noticia pasada dado que la actividad proselitista se encuentra totalmente activada en el territorio y la publicidad se difunde sin mayores controles a través de las redes sociales. Por consiguiente, no parece que se …

Prefecturas en acción

Ante la inminente llegada de El Niño, las prefecturas de Azuay y Cañar toman precauciones, la mayoría encaminadas a prevenir o hacer menos letales los efectos de ese fenómeno climático, por su puesto, impredecibles. De acuerdo a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, siete cantones azuayos están en riesgo al ubicarse por debajo de …

El Patrimonio sin plan de gestión

Duro es decirlo. Cuenca suele jactarse por casi de todo; demostrando, a veces, cierto chauvinismo; pero, 24 años después de la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad, carece de un plan de gestión para preservar su Centro Histórico, fundamento principal de tan importante reconocimiento mundial. Según la crónica de este diario, uno los compromisos …

El Ecuador en el Índice de Paz

Los “delitos violentos y las muertes por conflicto” ubican al Ecuador en el puesto 94 de los países más seguros y pacíficos del mundo, 24 puestos menos con relación a 2022. Esta es la medición del Instituto de Economía y Paz a 163 Estados para elaborar el Índice de Paz Global. Para tal propósito, toma …

El cóndor sigue en peligro

El cóndor, el ave emblemática del Ecuador, sigue en peligro de extinción y, posiblemente, en las demás naciones andinas, donde se la considera como “símbolo de espiritualidad y poder”. Entre 2012 y 2022, 132 cóndores han sido muertos en Pichincha, Cotopaxi y Chimborazo. El cóndor basa su alimentación en la carroña. No mata animales para …

Droga y migración irregular

Por tratarse de un fenómeno social netamente humano, nunca será repetitivo, ni mucho menos, referirse a la migración irregular, tan pero tan recurrente en el Ecuador y en gran parte de los demás países. De acuerdo a un reportaje de El Mercurio, la diáspora de ecuatorianos por llegar a los Estados Unidos sigue imparable. Ni …

Reformas al IESS

Uno de los vicios del Ecuador es negarse a tocar, pero a fondo, sus graves problemas cuyas soluciones, si no son tomadas a mediano o largo plazo pasan factura. Es el caso del IESS. Aun el afiliado o el jubilado menos informado o preocupado conocen o han oído hablar de tales problemas. De los tantos, …

Alumni

Hace unos días, la Universidad de Cuenca llevó a cabo una ceremonia donde otorgó un reconocimiento público a aquellos graduados que han tenido el honor de representar a la sociedad en cargos públicos, ya sea a través de elección popular o como autoridades designadas. En este solemne acto, se pudo apreciar la presencia de distinguidas …

Alivio para deudores

Para muchos parecerá simplezas; peor para quienes están inmersos en la campaña electoral anticipada, prometiendo hasta lo imposible. No lo será para los beneficiarios del decreto ley de urgencia económica enviado por el Gobierno a la Corte Constitucional (CC). Su finalidad es aliviar a deudores de créditos educativos, en proceso de coactiva y, por consiguiente, …