EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Movilidad y semáforos

Unos 145 mil vehículos circulan a diario en Cuenca. Cada año son más. En calles y avenidas altamente transitadas los semáforos están mal sincronizados. Algunas intersecciones, por el trazado “poco técnico” de las calles, son un problema. Los “experimentos” de circulación son poco efectivos. Los “pasos deprimidos” brindan soluciones parciales.  Hay redondeles, en algunos casos, …

Representantes del Azuay

Una vez ejecutado el decreto de la muerte cruzada los partidos y movimientos políticos se vieron obligados a plantear nuevamente nombres en la papeleta electoral para representar a las provincias y sus distintas circunscripciones ante la Asamblea Nacional.  El desafío en esta edición de elección excepcional es aún mayor, dado que, deben constar en la …

Beneficios tributarios

Se publicó en el Registro Oficial la Ley para el Fortalecimiento de la Economía Familiar. Por lo tanto, están vigentes las reformas económicas propuestas por el presidente Guillermo Lasso. Según el gobernante, con esa norma unos USD 195 millones se quedarán en los bolsillos de los ecuatorianos, en especial de la clase media, la principal …

Procesar las renuncias

El país no debería quedarse impávido por ciertas declaraciones de funcionarios del Gobierno tras renunciar a sus cargos. Varios de ellos no duran ni tres meses en funciones, pese a la expectativa creada por sus antecedentes de servicio al Ecuador, y a la necesidad del Régimen de contar con personas probas, desprendidas y dispuestas a …

La especulación

La especulación es otra forma de corrupción en el Ecuador. Este mal endémico no atañe únicamente a robarse los dineros públicos, también la de perjudicar a la población alterando precios de los alimentos sin mayor motivo, o escondiéndolos para aprovechar el tiempo de escases. El sólo anuncio de la llegada del fenómeno climatológico de El …

La central Paute-Molino

Sólo un visionario con altísima responsabilidad profesional para asumir riesgos y de pensar en el futuro energético del país, como Daniel Palacios, pudo concebir un proyecto hidroeléctrico en una zona por entonces inaccesible e inhóspita, como lo fue parte de los territorios de Azuay, Cañar y Morona Santiago, en cuyas oquedades fluye el gran río …

Avezada delincuencia

Dos hechos delictivos sorprenden, llenan de estupor. Uno ocurrió en Cuenca. En pleno centro y a la luz del día, un adulto mayor fue escopolaminado, intentando secuestrarlo. Los delincuentes lo subieron a su vehículo. Varias personas se percataron y los retuvieron, volteando al automotor. Prendieron fuego cerca del mismo, pero los bomberos le apagaron. El …

Recortes presupuestarios

Aplican un recorte presupuestario de 5.46 % a los Municipios. La polémica con el Ministerio de Economía y Finanzas está a la vista. Los alcaldes reclaman lo suyo. El segundo, los justifica amparado en la ley. El gobierno recauda menos recursos por impuestos. Los provenientes del petróleo también están a la baja. Este es su …

Escrutinio público (in)equitativo

En época electoral, una de las funciones de los medios de comunicación es promover el debate público a fin de que los ciudadanos puedan llegar a una decisión de la manera más informada posible.  Este proceso, que se le conoce como el escrutinio público, no es perfecto.  Se enfrenta a las agendas e intereses del …

Vialidad, malas noticias

De manera simbólica, un baldazo de agua fría lanzó al Azuay el ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), César Rohon. Y lo hizo en Cuenca, tras recorrer las vías Cuenca-Girón-Pasaje y Cuenca-Molleturo-El Empalme, las más importantes por su conexión con El Oro y Guayas, pero también las más deterioradas. Ante varias autoridades locales, Rohon …