EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Estrés político

El estrés político debe estar enquistado en todos los ecuatorianos, a más del causado por la inseguridad, los indicios de corrupción, la amenaza de un “nuevo estallido social” y el siempre farragoso panorama económico. La campaña electoral se convierte en un baratillo de ofertas. Siempre las fueron. Vale preguntarse cómo presentirán su futuro aquellos pueblos …

Ofertas sobre seguridad

 Las propuestas para dar seguridad podrían dar votos. Es la principal preocupación de los ecuatorianos. Y por eso todos los candidatos a las alcaldías y prefecturas la ofrecen. Según algunas ofertas, hasta el plan de seguridad del Gobierno, aún con sus debilidades, queda corto frente a las promesas de tales candidatos. Ni se diga las …

Ética y poder

Cómo poner en práctica la transparencia es poco o casi nada debatida en la campaña electoral en curso. Los ciudadanos tampoco exigen a los candidatos, interesados, eso sí, en hablar de la presunta corrupción de quienes aspiran a reemplazarlos, y, en el mejor de los casos, a esbozar algunas ideas, inconexas las más.  Si quienes …

Campaña por la consulta

La apatía del electorado no parece disiparse cuando restan 16 días para las elecciones, la consulta popular y el referendo constitucional. Diríase igual de la indecisión. Pero hay algo mucho más preocupante. Se relaciona a la convocatoria hecha por el Gobierno para responder las preguntas relacionadas con la seguridad, el medioambiente, la integración de la …

Entre padrinos y radares

A pocas semanas de la jornada electoral, la agenda noticiosa crece en relevancia debido a la capacidad que tiene la información de circular cuando esta se relaciona con la gestión de los políticos y particularmente con los que están en campaña.   Este escenario es que el que actualmente nos tiene entre padrinos y radares. …

Familiares en los Gobiernos

Los ejemplos abundan. Y en todo el mundo. La intromisión directa o indirecta de familiares, no importa el grado de afinidad ni de consanguinidad, en quien gobierna un país, una ciudad, una región, es un campo minado cuyo estallido se produce tan pronto como le activan. No suelen tener nombramiento expreso, pero están allí con …

Vialidad e invierno

Cada invierno redescubre la deteriorada vialidad del Azuay. Es una especie de círculo vicioso. Histórico, además. Las intensas lluvias, ni bien comienzan ya causan estragos. Y, lo peor, en los mismos lugares donde hace uno, dos o tres años, dejaron su impronta de destrucción. El deterioro de vías como la Cuenca-Girón-Pasaje sigue su curso. El …

¿Y qué luego del debate?

Luego del debate –limitado por muchas circunstancias- entre los nueve aspirantes a la Alcaldía de Cuenca, los electores podrán vislumbrar, con mejor criterio, quien debe dirigir los destinos del cantón en los próximos cuatro años. Es un buen ejercicio de ciudadanía sacar conclusiones sobre las respuestas dadas por los candidatos a la preguntas, si bien …

Denuncias contra el Gobierno

El Gobierno de Guillermo Lasso está en apuros tras la denuncia de supuestos actos de corrupción. La hizo un medio digital cuya investigación ha sido objeto de críticas por incompleta, de plantear preguntas en vez de dar certezas inobjetables, documentadas, irrebatibles. Cuando la investigación ha cumplido con uno de sus principales requisitos: la rigurosidad, no …

Caos jurídico

Cual anaconda cuya fuerza constrictora le permite matar aun a grandes presas para luego enteras engullirlas, el caos jurídico hace lo mismo en el Ecuador, donde hablar de justicia independiente, de jueces doctos y probos, del imperio del estado de derecho, resulta sombrío por decir lo menos. Valen las excepciones. En el caso de la …