EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Reformas a la Ley 047

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de Azuay, Cañar, Morona Santiago y Tungurahua, tendrán más recursos económicos para resolver, cuando menos en parte, las siempre postergadas necesidades de sus respectivas comunidades. En 1989 el Gobierno promulgó la Ley 047. Establecía la asignación del 5 % de la facturación por venta de energía a las empresas eléctricas, …

¿Cuántos debates?

Los que sean necesarios.  Y es que con la cantidad de candidatos que se encuentran registrados, tanto para la alcaldía como para la prefectura, los formatos propuestos facilitan la profundidad o la contrastación necesarias.  Sin embargo, a pesar de los detalles de forma y de fondo, los debates son una herramienta fundamental para incorporar, a …

Reducción de impuestos

Por decisión del Gobierno se reducen tres impuestos, equivalentes a 140 millones de dólares. Lo informó en cadena nacional el presidente Guillermo Lasso, para quien su resolución implica poner aquel dinero en “los bolsillos de los ecuatorianos” y lo inviertan en educación o sustento de los hogares. El Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) …

Conflictos en la región

Perú y Brasil viven momentos críticos como consecuencia de disputas políticas no combatibles con la democracia. Tras la destitución y detención del entonces presidente Pedro Castillo, quien se aventuró, sin éxito, a dar un golpe de Estado, los desmanes no paran en el Perú. Sus partidarios se enfrentan con la fuerza pública. Exigen la renuncia …

Lecciones luego del debate

Quienes vieron el debate entre los candidatos a prefecto provincial del Azuay tendrán sus propias conclusiones.  Los Gobiernos Provinciales, según la Constitución, deben priorizar su acción en los sectores rurales, ejerciendo competencias en ella establecidas y en las demás leyes. Quienes deben elegir prefecto, a la luz de ese marco legal, deberían ser los habitantes …

Elecciones, debates y redes

El proceso electoral se matiza con recorridos, visitas “puerta a puerta”, ofertas y promesas, los esperados debates, la proliferación de encuestas, dudosas las más, y la “guerra digital”. La apatía ciudadana es notoria dada la cantidad de candidatos. No solo por eso. También por la poca credibilidad de los participantes, por negociaciones previas hechas a …

¿Narcocampaña?

A finales de 2022, el Gobierno se comprometió a revelar nombres de los candidatos ligados al narcotráfico, hoy por hoy la principal amenaza para la seguridad interna del país.  Eso no ha ocurrido hasta el momento. Lo hizo, más bien, el Frente Parlamentario Anticorrupción cuyas denuncias las presentó  a la Fiscalía General para las investigaciones de …

Manoseo institucional

La institucionalidad está hecha trizas en el Ecuador. Y lo está desde hacía muchos años atrás. Dentro del turbio juego de poderes, en algunos casos hasta producto de enemistades personales, se actúa a propósito; o eso parece. No de otro modo puede entenderse cómo el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) es sometido …

(In) Competencia en vialidad

En la conversación familiar, la pregunta de rigor, luego de los acostumbrados saludos de un recién llegado es ¿y cómo está la vía? Para quien vive en Cuenca o cualquier zona del austro, sabe muy bien que, entre los planes de viaje, debe incorporar información sobre carreteras, ante la incertidumbre a la que -lamentablemente- estamos …

Prediales y política

En casi todas las ciudades del Ecuador –Cuenca en particular- los contribuyentes del predio urbano y rústico “madrugan” a pagar este tributo para beneficiarse de los descuentos previstos en la ley. En nuestra ciudad, la “cultura tributaria”, salvo excepciones, es una costumbre hasta cierto punto cívica. Además, porque “En este mundo no se puede estar …