OPINIÓN

HomeOPINIÓN

Una sensible ausencia

Edgar Pesántez Torres Hay ausencias definitivas que son muy sentidas y llevan al pasado, pasado que es historia y quizá lo único innegable, en refutación a los consideran al futuro como posibilidad, al presente como cierto y al pasado como vano, sin advertir que no hay un presente porque todo fluye: lo que acabo de …

El ranking de las universidades 2023

Hugo Darquea López La excelencia académica es el desafío permanente para la educación y en sentido especial para las universidades. En este trascendental nivel, debemos resaltar la necesaria entrega para perfeccionar constantemente el sistema de organización en todos los aspectos con especial énfasis en el principio fundamental de la autonomía en la construcción de la …

Volver a ser lo que siempre anhelamos ser

David Samaniego Torres La vida nuestra, la humana, está inserta en una y mil circunstancias desconocidas y también de nuestro saber, circunstancias que inciden en el día a día de nuestras existencias. Es lo interesante y a su vez nuestra cruz, es signo de nuestra libertad y señal de nuestro sometimiento a las circunstancias de …

Enamórate

Viviana Bernal Estrada Enamórate de ti, de lo que disfrutas y de lo que amas, de aquello que te regresa a tus buenos tiempos, de lo que te provoca paz y también de lo que te causa placer. Enamórate de cada uno de tus sueños y de la sensación que genera en ti. Enamórate de …

Desnutrición

Luis Ochoa Maldonado Ocurre de cuando en vez desde el régimen, acordarse de la desnutrición infantil en el país, que alcanza a casi un tercio de niños menores de 5 años, en mayor proporción a nivel rural y urbano marginal, no es novedad, cuando estos sectores carecen de servicios de agua potable, alcantarillado, alimentación, educación, …

¿Quién gobierna?

Marco Carrión Calderón Resulta preocupante y causa indignación el ver los resultados de las famosas “mesas de diálogo” entre el gobierno y las organizaciones indígenas. Con una desvergüenza sin límites el gobierno pretende sentirse orgulloso y satisfecho de los “acuerdos” habidos despúes de meses de reuniones con los dirigentes de esas organizaciones que sometieron otrora …

María Rosa Crespo

Tito Astudillo y A. Existen seres que están más allá del olvido en la medida que su recuerdo, “transformado en nuestra propia sangre…”, como dice el poeta Rainer María Rilke en una de sus elegías, trascienden en nuestra vida y en el imaginario social, como María Rosa Crespo, que entendía y ejercía el magisterio como un acompañamiento …

“La realidad educa”

Jorge F. Durán L. ¿Quién acuñó esta frase? Nada menos que el presidente Guillermo Lasso durante su entrevista con Carlos Vera. Lo dijo al ser puesto sobre las cuerdas cuando Vera le recordó una de las tantas ofertas hechas en calidad de candidato. La realidad, sí, la realidad; esa realidad que ni candidatos ni electores …

Consulta Popular

Mónica Banegas Cedillo La consulta popular fue presentada el 12 de Septiembre por parte del gobierno de Guillermo Lasso, como es de conocimiento público las 8 preguntas planteadas, algunas de estas mismas se basa en lo que la población ha exigido, sin embargo al proponer dicha consulta popular el gobierno debe tener en cuenta que …

Pobreza y violencia

Edgar Pesántez Torres Las situaciones de zozobra y desesperanza que soportan los países latinoamericanos, más en aquellos dirigidos por gobiernos despóticos y populistas, es comprable con las grandes catástrofes bélicas o las epidemias que el mundo sobrelleva como la del Covit-19 o la guerra de Rusia-Ucrania. En algunos casos el hilo se ha extendido demasiado …