OPINIÓN

HomeOPINIÓN

La medicina del futuro

Hernán Abad Rodas A veces me pregunto: ¿Cómo será la medicina del futuro de aquí a 10 años? ¿Utopía o distopia?, la historia de la literatura nos mostró que el futuro puede ser imaginado de distintas maneras, ¿pero qué pasó con ésta? ¿Qué pasará con la medicina y los avances tecnológicos?, ¿será una herramienta para …

Otro tipo de controles

Mario Jaramillo Paredes En temas menos repelentes que la violencia o las sapadas políticas, no sé si las normas vigentes lo permitan, pero una propuesta que se escucha cada vez con más frecuencia es la posibilidad de que agentes de tránsito controlen en vehículos, sin identificación institucional, el cumplimento de las normas de tránsito. En …

¡Qué genial!

Aurelio Maldonado Aguilar Ecuador se derrumba sin control en insondable y maligna suerte empujado por gobiernos, instituciones, narcopolítica, politiqueros mediocres y pueblo mismo que no entiende que votar mal es nuestra soga al cuello y que gente valiosa evade involucrarse por no mojarse en la tempestad. Menester viene siendo que un líder de bragas bien …

¡Alerta máxima!

Ana Abad R.                                 ¿Acaso no vivimos en Democracia? ¿Qué sentido tiene una consulta popular cuando los resultados no son respetados? ¿Dónde están las autoridades de la ciudad y la provincia para exigir respeto a la decisión popular ya tomada? ¿Acaso es suficiente para evadir la seria responsabilidad ambiental, social y política que envuelve a las …

Las finanzas en una sociedad justa

Bladimir Proaño No hay un sano equilibrio entre violencia y empleo: un mayor nivel de empleo reduciría la tasa de violencia. Esto no parece confirmarse en el Ecuador. Vemos todos los días la captura de sustancias sujetas a fiscalización por parte de la autoridad competente, pero vemos, aunque no lo transparentamos, cómo la economía del …

Un país en vertiginoso descenso

David Samaniego Torres El año 2022 ha sido para mí un año de enormes preocupaciones y, sobre todo, de una considerable carga de interrogantes que en su mayoría han quedado sin la respuesta que esperaba. Estas líneas tienen el propósito de recabar ayuda de ustedes para presentar alguna luz a nuestros conciudadanos. Sin más preámbulo, …

Algo tenemos que hacer…

Hugo Darquea López En estos días un delito cometido en un recinto policial por un policía que asesina a su esposa se acusa como delito de Estado. Desmesura o tergiversación, pero son los hechos registrados. El ex ministro Carrillo, que a criterio de muchos cumplió su deber es defenestrado, el sindicado Iza con un juicio …

Envenenamiento masivo de aguas

Carlos Castro Riera Del informe de la Corporación Terrae sobre los impactos ambientales en caso de una eventual explotación minera en Quimsacocha, se puede concluir que, se estaría ante la eventualidad de un envenenamiento de las aguas que discurren a los ríos Rircay, Tarqui y Yanuncay. Diferentes fuentes bibliográficas coinciden en señalar que el páramo …

Redes sociales: ¿estamos renunciando a nuestra privacidad y seguridad?

VOCES DE CIENTIFICAS Jennifer Andrea Yépez Alulema REMCI UPS Cuenca “La máxima seguridad es la comprensión de la realidad” (H. Stanley Judd). Hoy en día casi todos estamos familiarizados con las redes sociales y muchos podríamos considerarnos “expertos” en su manejo. Es que, ¿quién no sabe realizar un post en Facebook?, ¿subir un video a …

¿Ecuador un estado fallido?

Hugo Lucero Luzuriaga En nuestro Ecuador el término “Estado Fallido” se la utiliza mucho, empero, hemos perdido el poder de asombro o preocupación por este calificativo, y lo que es más inquietante el que se desconoce su concepción, aceptada en la práctica al definir: por Estado que se caracteriza por su incapacidad para controlar el …