OPINIÓN

HomeOPINIÓN

La droga ¿?

Hernán Déleg Pacheco De acuerdo con el informe oficial, los estadounidenses gastan anualmente 150.000 millones de dólares en estupefacientes. Dos tercios de las compras fueron de cocaína, y el resto de heroína, marihuana y otras drogas; estas cifras no reflejan los costos sociales, como el aumento de la delincuencia, el trastorno de la vida familiar …

La triste realidad de un espejismo revolucionario 

Édgar Plaza Alvarado Ernesto Guevara, apodado el Che, nació en un hogar sin preocupaciones económicas, sólo con el problema del asma que lo acompañó desde la niñez a la muerte. Egresó de la escuela de medicina en su país, Argentina, pero se hacía pasar como médico. Vagó por Sudamérica hasta embarcarse en México en un …

Consulta intrascendente

Carlos Castro Riera El presidente Lasso presentó un proyecto de Consulta Popular a la Corte Constitucional (CC) para que emita el dictamen de constitucionalidad. El primer error del gobierno es no haber dialogado antes con diversos sectores sociales sobre su contenido. De las preguntas de la consulta se puede colegir que su objetivo es mejorar …

A despertarse

Viviana Bernal Estrada Es frustrante cuando el grito de auxilio de algunos es indiferente ante el actuar de la gente, mientras no nos ocurra algo que nos cause miedo o impotencia, los hechos de inseguridad, criminalidad y otros no tan sangrientos pero ilegales e inmorales, queda en el “qué pena”, “denuncie” y una serie de …

Analfabetismo digital

Marco Carrión Calderón Es “analfabeto digital” quien en los últimos doce meses no ha usado internet, ni computador ni ha tenido un teléfono celular activado. Alrededor de un 10% de la población ecuatoriana de entre 15 y 49 años, padece esta condición. Seguro que hay una leve pero gradual disminución de no tener acceso a …

Fiscales, sin protección

La espiral de violencia perpetrada por el crimen organizado no para en el país. Al contrario, arremete con más fuerza y saña. Este lunes 19 de septiembre de 2022 fue cruento. Muy de mañana, el asesinato del fiscal del Guayas, Édgar Escobar, conmocionó a todos. Jueces y fiscales están desamparados. Si en sus manos está …

Lagunas, cultura y paisaje

Tito Astudillo y Astudillo En el valle de Cuenca y en el cordón montañoso que lo circunscribe, encontramos muchos componentes de una tradición cultural cimentada por los pueblos ancestrales y que trasciende en hitos geográficos como cerros y lagunas, estas ligadas al mito del origen unas, otras como espejos de agua en los que nuestros …

¿Dónde estás María Belén?

María Belén llegó pasada la medianoche de un domingo 11 de septiembre a la Escuela Superior de Policía sin saber que sería la última de la que se tendría noticia sobre ella. Aquella noche como que algo celebraban en ese Regimiento donde se forman los policías; esos policías que luego custodiarán a los habitantes del …

Consulta Popular

Mónica Banegas Cedillo La Consulta Popular como mecanismo de democracia directa para que los ciudadanos se pronuncien sobre temas políticos, económicos y sociales, es sin duda un derecho y una responsabilidad. Sin embargo, las preguntas están encaminadas a un Referéndum que se caracteriza por la votación del pueblo para la aprobación o el rechazo de …

Enmiendas constitucionales

Andrés Martínez Moscoso La Constitución de la República del Ecuador se apresta a cumplir 14 años, no obstante, en este corto tiempo de vigencia, ha sido producto de múltiples cambios a través de enmiendas y reformas. Sí hacemos una retrospectiva, podremos identificar que los últimos gobiernos han sido participes de estos cambios, con el propósito …