CORONAVIRUS
-
Descubren utilidad de fármacos para la hipertensión para un cáncer cerebral
Unos fármacos utilizados para la hipertensión y para afecciones cardíacas son eficaces para el tratamiento del glioblastoma, un tipo de…
Leer más » -
Perú detecta 35 casos del sublinaje BA.2 de la variante ómicron
Perú ha detectado la presencia de 35 casos con el linaje descendiente BA.2 de la variante ómicron, en un lapso…
Leer más » -
Nueva York espera aumento del nivel de riesgo de covid en los próximos días
La ciudad de Nueva York prevé que el nivel de riesgo de transmisión de covid-19 aumente en las próximas semanas…
Leer más » -
Japón levantará su veto migratorio a 106 países pero descarta todavía turismo
Japón levantará este viernes, 8 de abril, el veto migratorio para 106 países, entre ellos EE.UU., la mayoría de la…
Leer más » -
El hipotiroidismo protege contra la malaria cerebral
La malaria cerebral, la manifestación más severa de la enfermedad, afecta principalmente a niños menores de 5 años. Ahora, un…
Leer más » -
Descubren por qué la covid provoca inflamaciones graves en algunos pacientes
Un estudio publicado en Nature explica por primera vez por qué la covid-19 provoca inflamaciones graves en algunas personas, las…
Leer más » -
Los científicos de Puerto Rico urgen el uso de la mascarilla para combatir la covid-19
La Coalición Científica de Puerto Rico recomendó varias medidas sanitarias, entre ellas, el uso de mascarillas para disminuir la tasa…
Leer más » -
Premio internacional a Chile por evitar casos de covid-19 con análisis de datos
Chile recibió el Premio Franz Edelman 2022 que entrega el Institute for Operations Research and the Management Sciences (Informs), la…
Leer más » -
Uruguay levanta la emergencia sanitaria tras más de dos años de pandemia
Uruguay dio por finalizada la emergencia sanitaria que había sido declarada el 13 de marzo de 2020, cuando se detectaron…
Leer más » -
África occidental sufre su peor crisis alimentaria en diez años
La región de África occidental está experimentando su peor crisis alimentaria en diez años, con 27 millones de personas que…
Leer más »