Light
Dark

Categoría: TEMAS

HomeTEMAS

El viejo y querido Colegio Nacional “Benigno Malo” 

Abanderando la dualidad del conocimiento intelectual y humano, ha forjado en la gallarda juventud personalidades férreas y despojadas de miedos o temores, limitaciones o prejuicios, odios o rencores, intereses o vanidades Heráclito afirmaba que el conocimiento de la verdad está organizado por dos medios: sensación y razón. Que la sensación no es digna de fe, …

En la belleza arquitectónica del Colegio, se exterioriza el estilo neoclásico francés. Su primera piedra fue colocada el 30 de octubre de 1924, rectorado del doctor Andrés F. Córdova (1923-1925, 1935-1935).

Científicos trazan el mapa más completo de la basura que inunda el Mediterráneo

Parecía imposible con la tecnología disponible hasta ahora, pero la combinación de satélites de observación de la Tierra, superordenadores y avanzados algoritmos ha permitido a un equipo internacional de científicos trazar el mapa de contaminación por basura marina en el Mediterráneo más completo hasta la fecha. Científicos de la Universidad de Cádiz (sur de España), …

Restos de basura recogidos en la playa de Camposoto (España). La combinación de satélites de observación de la Tierra, superordenadores y avanzados algoritmos ha permitido a un equipo internacional de científicos trazar el mapa de contaminación por basura marina en el Mediterráneo más completo hasta la fecha. EFE

El viejo y querido Colegio Nacional “Benigno Malo”

Como antecedentes previos se debe señalar que el 8 de mayo de 1843, a poco más de un mes de expedida la Tercera Constitución del Ecuador (23-III-1843), la Asamblea Constituyente expide Decreto mediante el cual, ordena la creación de Centros Educativos Secundarios en Guayaquil y Cuenca. Esta Asamblea Nacional estuvo representada por los diputados del …

Científicos plantean nuevas formas de recuperar bosques tropicales secos en zonas andinas

Investigadores de universidades españolas y peruanas han planteado nuevas maneras de recuperar los bosques tropicales secos de zonas andinas, que constituyen uno de los ecosistemas más amenazados a nivel mundial. Científicos del Grupo Ecología, Cambio Global y Restauración de Ecosistemas de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid y de la …

Investigadores de universidades españolas y peruanas han planteado nuevas maneras de recuperar los bosques tropicales secos de zonas andinas