TENDENCIAS

HomeTENDENCIAS

EEUU prepara el envío desde Florida de sexto satélite de detección de misiles

La compañía United Launch Alliance (ULA) ajusta los preparativos finales para el lanzamiento el jueves 28 de julio de 2022 desde Cabo Cañaveral, Florida (EE.UU.), de un satélite de las Fuerzas Armadas estadounidenses que servirá para la detección temprana del lanzamiento de misiles. Con un 80 % de clima favorable, un cohete Atlas V de …

El último panda gigante europeo vivió hace 6 millones de años en Bulgaria

Un equipo científico ha descubierto una nueva especie de panda que recorría los humedales boscosos de Bulgaria hace unos seis millones de años y que es el último panda gigante europeo conocido y "más evolucionado". La descripción de este nuevo pariente cercano del panda actual se publica en la revista Journal of Vertebrate Paleontology y, …

Twitter sigue su presión constante a Musk y otros clics tecnológicos

Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América. 1.  "O me compras o me compras": Twitter a Musk En capítulos anteriores de "Twitteral de Pasiones" veíamos cómo Néstor Armando (Elon Musk) no quiso comprar la plantación de café (Twitter) de Victoria Ifigenia (su junta directiva), y esta quería obligar al galán a …

Venden por 6 millones de dólares el esqueleto de un dinosaurio del Cretácico

La casa de subastas Sotheby's anunció este 28 de julio de 2022 que vendió por 6,1 millones de dólares el esqueleto completo de un dinosaurio que vivió a finales del Cretácico, el único de su especie que estaba disponible en el mercado para coleccionistas privados. Este dinosaurio, llamado Gorgosaurus, es un familiar del Tiranosaurus Rex …

La NASA prevé traer las primeras muestras de Marte en 2033

La NASA se fijó para 2033 la tarea de traer las primeras muestras de suelo marciano que está recogiendo el rover Perseverance, una compleja misión para la que tendrá que enviar otros robots, incluidos dos nuevos helicópteros, según informó este miércoles. En el marco del Programa de Retorno de Muestras de Marte se espera enviar …

Los antiguos humanos consumían leche mucho antes de poder digerirla

Los pueblos prehistóricos de Europa bebían leche miles de años antes de desarrollar la adaptación genética que permite a los adultos digerir la lactosa, una característica que evolucionó no para que pudieran tomar más lácteos, sino que estaría relacionada con las hambrunas y las enfermedades infecciosas. Un estudio que publica Nature encabezado por la Universidad …

Dos estudios vuelven a apuntar al mercado de Wuhan como epicentro del covid

Dos nuevos estudios publicados en la revista Science vuelven a apuntar al mercado de Wuhan, en China, como epicentro de la aparición del SARS-CoV-2, a partir de actividades asociadas al comercio de animales salvajes. Las investigaciones, lideradas por Michael Worobey y Jonathan Pekar, utilizan enfoques complementarios que implican análisis espaciales y ambientales, así como estudios …

¿Cómo tener un clóset de moda consciente?

La moda cambia constantemente y no solamente en sus tendencias, sino en la forma en la que la consumimos y utilizamos. La sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y conocer a quienes crean, producen y confeccionan las prendas que llenan nuestros armarios son aspectos que debemos interiorizar y poner en práctica a la hora de …

La digitalización del turista: cambios y desafíos

El fenómeno de lo digital ha ocasionado que los sectores productivos se reinventen para adaptarse a la nueva forma de consumo de los usuarios, incluyendo el sector turístico. El viajero digital compra sus boletos aéreos vía online, hace reservas y paga en hoteles mediante fintec o medios de pagos digitales, investiga mediante apps de viajes, …

Expertos vinculan olas de calor en Europa con cambios en corriente en chorro

El aumento de la frecuencia de las olas de calor en Europa está relacionado con los cambios de la corriente en chorro que sobrevuela la región euroasiática, según los resultados de un estudio que incluye datos estadísticos de los últimos 42 años. Uno de los autores del estudio, el investigador Kai Kornhuber, de la Universidad …