TENDENCIAS

  • Cientificos cultivan por primera vez plantas en suelo procedente de la Luna

    Un equipo estadounidense de científicos ha logrado por primera vez cultivar plantas en muestras de regolito lunar, lo que supone…

    Leer más »
  • ¿Qué pasa con los jabones de hotel?, una pregunta transformada en solidaridad

    Millones de pastillas de jabón usadas en los hoteles acaban cada día en la basura, un desperdicio con el que…

    Leer más »
  • Mejoran la memoria de ratones viejos con líquido cefalorraquídeo de jóvenes

    A medida que el cerebro envejece, el deterioro cognitivo aumenta junto con el riesgo de demencia y enfermedades neurodegenerativas. Ahora,…

    Leer más »
  • Descubren un gen relacionado con alteraciones en el desarrollo neuronal

    Un grupo de investigación internacional liderado desde la Universidad de Barcelona ha descubierto cómo el gen YWHAZ es capaz de…

    Leer más »
  • Observan por primera vez la ‘bola de fuego’ de una explosión estelar

    Un grupo internacional de científicos, del que forma parte la astrofísica de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) Glòria Sala,…

    Leer más »
  • Desvelan la causa de muerte de las neuronas que causa síntomas de Parkison

    La incapacidad de las neuronas para dividirse y la situación de que se vean forzadas a ello por la ausencia…

    Leer más »
  • Encuentran en un glaciar de Chile a «Fiona», el primer ictiosaurio completo

    El fósil de una hembra preñada de ictiosaurio, bautizado como “Fiona”, fue encontrado en un glaciar de la Patagonia chilena…

    Leer más »
  • El tejido testicular congelado sigue siendo viable dos décadas después

    El tejido testicular masculino criopreservado durante más de veinte años puede reimplantarse después y seguir produciendo espermatozoides viables, según un…

    Leer más »
  • Innovaciones tecnológicas para detectar a tiempo el cáncer de pulmón

    El cáncer es la principal causa de muerte en el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud,…

    Leer más »
  • Los avisos sobre una «pandemia de soledad» fueron exagerados

    Un estudio científico encontró que durante la pandemia de covid-19 aumentó el sentimiento de soledad en el mundo, pero advirtió…

    Leer más »
Botón volver arriba