TENDENCIAS

HomeTENDENCIAS

Potamophylax coronavirus, un insecto con nombre temible y mensaje ecologista

No tiene un nombre con muy buen fama pero sí trata de mandar un mensaje importante: el Potamophylax coronavirus es un nuevo tipo de insecto identificado el año pasado en Kosovo y que acaba de ser bautizado así para concienciar sobre la contaminación del agua y sus efectos en la biodiversidad. "Queríamos llamar la atención …

¿Los Óscar de la pandemia, más puros?

Faltan 7 días para la ceremonia. “Mank”, con diez candidaturas, es la película más nominada al igual que“Nomadland”, con seis opciones de estatuilla. Adiós a los cines, pero solo por un tiempo. La Academia de Hollywood se sumó hace un año al sentir de millones de cinéfilos y suprimió de manera excepcional la exigencia sagrada …

Detectan una nueva supertierra alrededor de una estrella enana roja

Un equipo de investigadores ha descubierto una supertierra alrededor de GJ 740, una estrella enana fría situada a unos 36 años luz de la Tierra, según informó el Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC). Según el IAC, en los últimos años se ha llevado a cabo un seguimiento exhaustivo de estrellas enanas rojas con …

¿Cuántos Tiranosaurios rex hubo? Unos 2.500 millones

A un paleontólogo en California (EE.UU.) se le ocurrió que era posible calcular cuántos Tiranosaurios rex hubo y con su equipo ha creado un método que podría usarse para estimar la población de otras especies extintas, según un artículo que publica la revista estadounidense Science. "Los humanos somos curiosos y en este caso la curiosidad …

Cultivan «embriones quimera» de monos con células humanas durante 19 días

La capacidad de cultivar células de una especie dentro de un organismo de otra diferente ofrece a los científicos una poderosa herramienta para la investigación y la medicina, y ahora un equipo liderado por el español Juan Carlos Izpisúa ha logrado generar "embriones quimera" humano-mono. Este enfoque, no exento de connotaciones éticas, podría contribuir a …

Ven en imágenes el momento exacto de pérdida de consciencia durante anestesia

Investigadores del Hospital del Mar, en España, han podido determinar por primera vez usando pruebas de neuroimagen el momento exacto en el que los pacientes sometidos a anestesia pierden la consciencia, un avance que abre la puerta a una monitorización más cuidadosa y a mejorar el procedimiento anestésico. La investigación, que publica la revista 'Slepp', …