¿Qué es un libro?

Sebastián Endara

De aquellos objetos fantásticos creados por el ser humano, el libro ocupa probablemente uno de los lugares protagónicos. No es solo la encarnación del mundo simbólico (de hecho, el mundo es simbólico) o el formato más clásico de conservación de la información, no es solo la posibilidad de mediatizar la comunicación, sorteando la instantaneidad y dando continuidad histórica a la vida de las ideas. Todo libro encierra un secreto generoso dispuesto a ser compartido. Llevar un libro bajo el brazo es llevar el código de identificación con la cultura, con su pasado y con su porvenir. No solo los dioses se han preocupado de escribir un libro, también los demonios, esos ángeles rebelados. La etimología dice que el daimōn no es más que un espíritu sabio, como si el libro además de las revelaciones sirviera para las rebeliones. En esa medida no hay arma más poderosa que el libro, por eso los fascistas quemaban libros en la hoguera. Paul Valery dijo que el libro y el hombre comparten los mismos enemigos: el fuego, lo húmedo, las bestias, el tiempo y, además, su propio contenido. Con los libros cambiamos, ampliamos y movemos nuestras perspectivas, aprendemos a pensar, a hablar y a escribir, pero también aprendemos a sentir. En los libros encontramos retratadas a las emociones, el ser y el deber ser. Lo más interesante es que la escritura del libro no es suficiente, pues el libro solo es útil en la medida que alguien lo lee, y por eso el libro es siempre, un instrumento de democratización. (O)

Dr. Sebastián Endara

Ph.D. Quito, 1978. Ensayista, poeta, docente universitario. Especialista en Pedagogía política y pensamiento social. Editor en Jefe de las revistas científicas de la Universidad Católica de Cuenca.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba