Entre Malvinas y Taisha

Caroline Avila Nieto

Es el recorrido del dolor, la tortura y la tragedia. Los niños de Las Malvinas —hoy sabemos con mayor certeza— fueron víctimas de sufrimientos atroces durante su retención en manos de las Fuerzas Armadas, bajo la responsabilidad de un Estado que no supo, no pudo o no quiso garantizarles el derecho a la seguridad ni a la vida. Los niños de Taisha, cuyo deceso más reciente nos estremece, murieron por falta de acceso a medicinas. Otra vez, un Estado ausente ante el derecho más elemental: el de vivir.
Las Malvinas y Taisha son territorios donde se manifiesta con brutal evidencia la condición de los “nadies”, como los nombró Eduardo Galeano. Lugares borrados del mapa del poder, donde la vida cuesta menos que la bala que la extingue, donde la salud se convierte en superstición, y el olvido tiene presupuesto fijo. Sus habitantes no son seres humanos, sino recursos humanos. En estos márgenes, la dignidad se escapa por los resquicios de una institucionalidad indiferente, y la muerte se vuelve paisaje cotidiano. ¿Acaso no debería el Estado empezar por ellos? La etiqueta de “nadies” no habla de lo que son, sino de cómo el sistema decide no mirarlos, no nombrarlos, no responder por ellos.
La indulgencia que recibió el ganador de las elecciones del 13 de abril hoy se convierte en deuda moral y política. No puede seguir atrapado en las disputas del pasado, ni seguir usando la polarización como coartada para la inacción. El gobernante, como rostro visible del Estado, tiene la obligación de responder: justicia y reparación para las familias de Las Malvinas; atención urgente, protección continua y políticas sostenibles para los niños de Taisha. Porque al final de su mandato, lo que quedará no serán los discursos ni los enemigos derrotados, sino las vidas truncadas. Los niños de Las Malvinas y de Taisha serán nadie para el poder, pero no para la historia. (O)

@avilanieto

Dra. Caroline Ávila

Académica. Doctora en Comunicación. Especialista en Comunicación Estratégica y Política con énfasis en Comunicación gubernamental. Analista académica, política y comunicacional a nivel nacional e internacional.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba