¡TARPUQ referente de la electrónica!

Fue en el año 2013 cuando profesionales emprendedores cuencanos: Juan Carlos Crespo Moreno, Juan Pablo Jaramillo Tamaríz, Jorge Roca Arteta, Cristian Crespo Polo, Bruno Carrera Gómez y Pablo Andrés Tamariz Borrero, decidieron crear una empresa para sembrar de inteligencia y tecnología en el Mundo. Inteligencia para las televisiones, radio de autos, agricultura 4.0 ó agricultura inteligente; inteligencia para la industria 4.0 que es la integración de tecnologías digitales en los procesos de producción y fabricación.

La empresa se denominó TARPUQ que significa: “sembrar y cosechar”. Los productos obtenidos fueron “tarjetas electrónicas” ó “cerebros” para las TV Motorola, Global, Samsung, para cargadores de celular de Alcatel. Muchísimos radios de los autos Toyota o General Motors tienen tarjetas fabricadas en esta empresa.

En el año 2023 se reestructuró la composición accionaria de TARPUP y pertenece al Grupo Consenso de Indurama y al holding Equilibrio de Hormipisos. La producción de tarjetas electrónica se incrementó notoriamente desde 30.000 unidades al año en el 2013 a 200.000 en la actualidad, para comercializarse dentro y fuera del país, siendo un logro empresarial relevante. Cada producto es fabricado cumpliendo con rigurosidad estándares internacionales, con una planta industrial robotizada, proveniente de Estados Unidos y Japón. Sus clientes incluyen empresas nacionales e internacionales como: Indurama, Fibroacero,  MP3, Novatécnica.

TARPUQ en estos 12 años de labores se convirtió en un caso empresarial inédito, al consolidarse como un referente no solo en Ecuador, sino también en la costa del Pacífico suramericana, siendo la primera empresa electrónica en innovación y expansión.

Según los registros de la Superintendencia de Compañías, año 2024, la empresa ya se ubica entre las 25 industrias más grandes de Cuenca, con ingresos totales por ventas de 14 millones de dólares, con 54 empleados, de los cuales el 70 % son mujeres.

¡TARPUQ nos llena de orgullo a todos los cuencanos por lo alcanzado, al fabricar tarjetas electrónicas y soluciones tecnológicas con una calidad igual o superior que en el primer mundo! Sus profesionales provienen de nuestras universidades locales: UPS, UCUENCA y UDA. (O)

Ing. Gonzalo Clavijo

Ingeniero Civil con maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Ha trabajado en el ámbito público en ETAPA, EMAC, Elecaustro y en empresas privadas en proyectos de agua potable, saneamiento y gestión ambiental.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba