¡No a la minería en Kimsakocha!

Gonzalo Clavijo Campos

Kimsakocha es un ecosistema de páramo que se encuentra ubicado en las parroquias Victoria del Portete y Tarqui. Reconocida por su alta importancia como reserva hídrica y zona de humedales, sitio crucial para la conservación de recursos naturales y la provisión de agua, al estar en la cabecera de los ríos Tarqui y Yanuncay (Cuenca)  y Rircay (Girón).

El proyecto minero Loma Larga, cuyo titular es Dundee Precious Metals (DPM), se ubica en Kimsakocha. A través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), sin un adecuado sustento técnico conforme a la revisión rigurosa realizada por los Técnicos de ETAPA EP, encabezada por la Ing. Sandra Barros y mediante un proceso de participación ciudadano orientado a un grupo reducido de campesinos en la Comunidad Escaleras, el 23 de junio del presente año ¡recibió la Licencia Ambiental!

 Esta decisión inconsulta del MAATE tiene rechazo total l, ya que se percibe como una amenaza directa a la provisión de agua para el consumo doméstico, riego y la preservación de la  riqueza natural de los ríos. Esto debido al uso de mercurio, cianuro, metales pesados y lodos que se tendría en la extracción minera. Paradójicamente el cantón que posee las mejores coberturas de los servicios de agua potable y saneamiento a nivel nacional, y que cuenta con calidad del agua potable óptima, el Gobierno Nacional le “premia” con un  eminente riesgo a lo más preciado para los dos cantones. Como primera acción de resistencia, se ha presentado una medida cautelar para frenar la licencia ambiental otorgada.

Desde el año 2012 varias organizaciones sociales expresaron el rechazo a este proyecto minero  a través de asambleas ciudadanas, declaración de Cuenca libre de minería metálica, consulta popular por el agua de Cuenca: el 80% dijo “No” a la explotación minera.

En la 3º Asamblea por el agua, este martes 8 de julio, se ratificó la defesa del agua de los cuencanos.  Monseñor Marcos Pérez afirmó que “hablar del agua es hablar de la vida y la vida es sagrada. Debemos amarlo y defenderlo”. Por su parte Rigoberto Guerrero, técnico de ETAPA en su ponencia resumió frases como “la minería no es un buen negocio” y que el daño ambiental será irreversible a más del costo en la salud pública. (O)

Ing. Gonzalo Clavijo

Ingeniero Civil con maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Ha trabajado en el ámbito público en ETAPA, EMAC, Elecaustro y en empresas privadas en proyectos de agua potable, saneamiento y gestión ambiental.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba