Inesperadamente recibí la visita de una vieja paciente que entró sollozando y en un momento de tristeza. Me vuelve a pasar Dr. me dijo, mientras yo esperaba que me cuente sus síntomas en bien del diagnóstico. En el feriado bancario sufrí lo indecible y luego en el cierre de Coopera, también, pues mis tristes ahorros se terminaron o me devolvieron luego de penurias y no todo, ahorros vitales para poder sobrevivir, pues usted sabe que soy sola y jubilada y no tengo más ingresos, dijo en un lamento que rompía el alma. Hoy acaba de volverme a pasar con CREA, que mostraba una positiva figura y lo más grave es que recién dos días antes, deposite mis últimos ahorros y hoy me desayuno que la cerraron. Allí mismo me entero de que existen 400 cooperativas y entes de este tipo en el país y que son 6000 millones de asociados o ahorristas en este sistema financiero, dijo entre mocos y lágrimas.
CREA mostraba una maravillosa figura a nivel nacional, con sus sucursales de un concepto arquitectónico atractivo, bonito y cobijados del azul cielo, sobrio y bello, que nos atrae y por ende nos sirve para pensar en adelanto y progreso honesto. Pero no todo lo que brilla es oro, dice el aserto y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) anunció que CREA entraba en proceso de liquidación forzosa por varias razones que la hacían inviable, como el incumplimiento del programa de supervisión y la caída de su indicador de solvencia por debajo del 50%. SEPS reveló también, que la morosidad de CREA estaba sin control y los créditos caían. Se comprobó en su cierre que Coopera, fue usada para lavado de dinero y sus administradores fueron acusados de peculado, razones y muy de valor para mejorar controles sobre este tipo de sistema cooperativo.
El viacrucis comienza. Colas y colas de los acreedores frente a las sucursales en busca de devolución. Sin embargo esto tiene su proceso largo y tedioso y recibirán sus acreencias muchos, pero no serán todos y seguro en un porcentaje menor de lo que ellos depositaron.
Los controles tienen que ser minuciosos en estas instituciones y muchos más, por el triste concepto de que somos un narcoestado, donde es ideal lavar dinero o hacer múltiples y hábiles chanchullos donde los mafiosos son expertos en maniobras dentro de estos entes de economía. Cuidar a la gente que confía en cooperativas y bancos, dado el caso de que tener ahorros a plazo fijo, solo puede darse de esta manera, es imperioso. Experiencias tenemos y traumáticas para la sociedad desprotegida como fue el feriado bancario y la misma Coopera. (O)