¡No a la minería en Quimsacocha!

Es el grito angustiado de la ciudadanía cuencana y azuaya en general, ante el interés y las acciones arbitrarias del Gobierno Nacional por explotar la mina ubicada en el Quimsacocha, por ello, sin pretender ser el primero ni el último opositor a la explotación minera en el Azuay, creemos que es oportuno recordar la importancia del agua para la vida y dimensionar su contaminación que acarrearía una minería depredadora.

En efecto, solo en 2.4 % del agua total del planeta es agua dulce, estando la mayor parte congelada en glaciales, y únicamente el 1 % es agua dulce que corre por los ríos o está en lagos y que es agua apta para el consumo humano. El porcentaje de agua en el cuerpo humano es de un 55 a 60 %, es decir que los humanos más somos agua, y, por ende, sin este líquido no es posible vida alguna. Además de que, todas las células de los seres vivos sea animales o plantas requieren de agua para vivir. También es necesario anotar que el agua es uno de los recursos más importantes para los procesos industriales como la misma producción de alimentos y fármacos.

En este contexto, no comprendemos cómo se ha impregnado en los cerebros de muchos ciudadanos que más importante es el oro que el agua misma. No asimilamos por qué no entienden (no sean tontitos como dice Aurelio Aguilar), que la contaminación de nuestra agua se daría por la explotación minera del Quimsacocha, según todos los estudios serios realizados. ¿Será acaso porque quieren mantenerse a favor de criterios ambiciosos preconizados por sus ideólogos? ¿Será porque a rajatabla se mantienen dentro de esta corriente, caso contrario, perderían favores políticos y otras prebendas? ¿O será que descabelladamente quieren irse contra la razón y las mayorías? … esto es más grave.

Por lo mencionado, Sr. Presidente: revea la pretendida explotación minera, y manifestarle que nos sumamos a la marcha en defensa del Quimsacocha, este 16 de septiembre, como una expresión masiva de los morlacos en defensa del agua, que es la vida misma. (O)

hlucerol@hotmail.com

Dr. Hugo Lucero

Médico-Gerontólogo. Especialista en Gerencia en Salud. Máster en Gestión Pública. Autor de libros sobre Gerontología y “Apuntes sobre la Historia de Gualaceo”. Miembro del colectivo “Casa Tomada”.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba