Agua: proselitismo y política

Tito Astudillo S.

¿Hubo proselitismo? Sí, claro que sí, por supuesto que sí, obvio que sí. Pero fue un proselitismo que se entiende, se ejerce y se asume como la acción de persuadir y reclutar desde la causa. La causa es el lazo que nos identifica y nos define, el lazo que nos convoca y moviliza, el lazo que se levanta empuñando la causa y que no requiere de un caudillo.

Este es el proselitismo de la identidad, que se hereda, se contagia, se expande y se reproduce desde cada uno para levantar la voz, para decir «presente,» para definir los objetivos y trazar los límites. Es un proselitismo libre de populismos y caudillismos, un proselitismo con el aroma de un tejido social que se regenera y busca germinar.

¿Fue política? Claro que fue política: es la expresión soberana de un pueblo que levanta la voz y exige respeto por sus derechos, sus capacidades y sus decisiones. Es un pueblo que exige respeto por su identidad, cultura y patrimonio; un pueblo que traduce del griego que esto es el poder del pueblo.

Fue política, no politiquería. Proselitismo, no caudillismo, populismo o demagogia. La voz de Cuenca se levanta sin otro nombre o rostro que el del agua, que se vierte desde el quinto río para recorrer el damero colonial de la villa patrimonial y escribir su historia progresista y solidaria.

La marcha fue (y es) de todos, por todos y para todos, pero de ningún modo fue (ni es) contra uno o en favor de otro. La marcha no tiene el color de una tienda o parcela; la marcha por el agua fue política y proselitista, basada en el derecho —nuestro derecho— y empuñada sobre nuestra identidad, nuestra historia y nuestra cultura.

Somos Cuenca: somos historia, tradición, patrimonio, identidad y cultura. Somos la Cuenca de los Andes, Santa Ana de las Aguas, la Cuenca de los Ríos. Somos las historias que se cuentan, las tradiciones que se practican, las conquistas que se festejan, las obras que se escriben, pintan y cantan en las ocho orillas que nos cobijan. (O)

Econ. Tito Astudillo S.

Economista y máster en Comunicación y Marketing Político. Docente e investigador universitario en la Universidad Católica de Cuenca. Consultor en estrategia y desarrollo organizacional y en comunicación política.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba