Al nuevo gobierno de Lasso se le presentan muchos problemas y en los más diversos campos de la administración pública. Por mi actividad profesional me resulta familiar el de la salud que es uno de los que más descuidados y el menos atendido.
Quiero insistir en la persistencia de los problemas de la Salud Pública: incoherentes políticas en el sector y reducido presupuesto para la atención al área, falta de estrategias de prevención y de una elemental coordinación de las entidades públicas de salud, baja cobertura, falta de acceso y mala calidad de los servicios básicos. Las estadísticas señalan que el 30% de la población no tiene acceso a ellos y dos de cada tres ecuatorianos tampoco cuentan con un seguro formal de salud. Las deficiencias estructurales de la atención a la salud explican los altos índices de mortalidad infantil, materna y de prematuros, las tasas de muerte por infecciones, que podrían controlarse con medidas de prevención. La atención médica se hace en forma dispersa: Ministerio de Salud Pública, IESS, Junta de Beneficencia, SOLCA y las ONG, Fuerzas Armadas y los servicios privados. Además, el 25% de la población se encuentra en la exclusión y completo abandono.
Sería fundamental pensar en el aseguramiento universal para brindar salud al 100% de los ecuatorianos, mediante la mejora de los servicios públicos; para ello son imperativos el incremento del presupuesto de la salud y la mejora de los salarios de médicos y personal paramédico, con el objeto de optimizar la atención y llevarla a la excelencia. Además, se debe ampliar la cobertura de los seguros públicos y privados, para que sea un remanente mínimo el que se mantenga en espera de la atención directa del Estado. Fundamental es también mejorar la calidad de atención en los dispensarios de la medicina rural que viven en el abandono.
Si se controlara la corrupción y se recuperara lo robado se dispondría de algunos miles de millones para invertir en salud. El control de la salud involucra también el control de es mercado infame de los insumos médicos y medicinas en el cual es indispensable hacer que el dinero sobre para poder repartir entre autoridades de salud y comerciantes. (O)