Vivir o existir: ¿Qué es más conveniente para la persona?

Bolívar Jiménez Alvarez

Es bueno, de vez en cuando, reflexionar sobre el sentido profundo que encierran las palabras y extraer su potencialidad para luego hacerlas vida, llevarlas a la práctica. Hoy quisiera reflexionar sobre los términos vivir y existir que, como veremos, no son lo mismo. El EXISTIR, se refiere a llevar una vida sin propósito, sin pasión o sin la búsqueda de un significado más profundo. Es una mera supervivencia, donde las acciones diarias son realizadas de manera automática, sin reflexión o intencionalidad; en tanto que VIVIR implica avenirse de manera plena, consciente y auténtica. Es experimentar la vida con propósito, pasión y la búsqueda de significado. Vivir así implica tomar decisiones conscientes, asumir responsabilidades, y buscar experiencias que enriquezcan y den sentido a la existencia.

Como se ve, la distinción es profunda y desafiante. EXISTIR, nos recuerda la filosofía existencialista, no equivale a estar plenamente vivos. Se puede existir como quien sobrevive, cumpliendo horarios, obedeciendo normas y caminando sin cuestionar, en una especie de piloto automático donde los días se suceden sin dejar huella. Es, en esencia, transitar la vida sin pasión ni propósito. VIVIR, en cambio, es un acto de consciencia. Es abrazar la existencia con intención y autenticidad, tomar decisiones propias, asumir responsabilidades y atreverse a buscar lo que da verdadero sentido a nuestra historia personal. Vivir es sentir el vértigo de la libertad y, aun así, elegir. Es desafiar la comodidad de la rutina para explorar deseos, talentos y convicciones que nos acerquen a lo que realmente somos.

Hoy, cuando la productividad se mide en cifras y la felicidad se persigue en likes, detenerse a pensar en la diferencia entre existir y vivir es casi un acto de rebeldía. Y, sin embargo, es urgente. Porque no se trata de añadir más tareas a la agenda, sino de encontrar lo que nos hace vibrar, lo que nos conecta con los demás y con nosotros mismos.

La Biblia garantiza lo que acabo de decir. Invoco, de las abundantes, sólo dos citas: “Miren, pues, con diligencia cómo andan, no como necios sino como sabios, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos.” Efesios 5:15-16; “Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres.” Colosenses 3:23

Existir es estar. Vivir es ser. La diferencia puede parecer sutil, pero define todo. Y la pregunta, al final, es inevitable: ¿está Usted viviendo… o solo existiendo? (O)

Padre Bolívar Jiménez

Sacerdote, 1981. Licenciado en Ciencias Religiosas, Diplomado en Derecho Canónico y Doctor en Derecho Civil. Vicario Episcopal y Vicario Judicial de la Arquidiócesis de Cuenca. Docente, Párroco de Cumbre.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba