Carretera a Guayaquil        

María Eugenia Moscoso C.

Al viajar a Guayaquil desde Cuenca, luego de pasar Tres Cruces y Migüir, los viajeros se encuentran con una curva bastante más baja y muy pronunciada, que se muestra como un gran “U”. Al mirar desde la parte baja del un lado de la vía, se aprecia que una capa de la rodadura o base de la carretera, se presenta en forma muy disminuida y como que estaría en grave peligro de quebrarse, expuesta al peso de los vehículos grandes que la transitan! Es esta una mirada nada profesional, que tan solo intenta llamar la atención de las personas a cargo del Ministerio correspondiente, para el debido mantenimiento y cuidado de esta vía, tan transitada!                               

El paisaje que se observa en esta vía es maravilloso y debió ser delineado por antiguas actividades glaciales, dejando valles y montañas de enorme esplendor. Para el Imperio Inca que habitó estas zonas, constituyó el punto de comunicación mas corto entre la Costa, la Sierra y la Amazonía, conocido como el Kapac Ñan y que tuvieron a Cuenca como centro principal de su Imperio. Usado en los tiempos del Presidente García Moreno como el camino para los arrieros.    

Con una altura de 4.000 metros sobre el nivel del mar, con páramos, montañas, humedales, manglares que se encuentran a lo largo de la travesía, con sistemas lacustres de más de cien lagunas y que se muestran a manera de “cajas” interconectadas y de allí el nombre otorgado a este parque nacional: El Cajas.                   

Dejamos la inquietud de atención de esta carretera, a las autoridades correspondientes! (O)

Dra. María Eugenia Moscoso

Doctora en Comunicación y Literatura, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. Profesora jubilada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cuenca.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba