En 1993 el Concejo Cantonal de Cuenca emitió una ordenanza para unir el pago de la tasa para la gestión de residuos sólidos con el de energía eléctrica, siendo el 10% del consumo eléctrico, valores recaudados por la Empresa Eléctrica Centro Sur EERCS. Sin embargo al inicio, no existía una proporcionalidad adecuada y no se cubrían los costos operativos.
Por ello este sistema fue perfeccionándose y en la actualidad ya no es un porcentaje de la tarifa eléctrica. Se cuentan con 260.179 usuarios, la tarifa promedio por usuario es de tan solo USD 6,73. La EMAC EP cuenta con ingresos anuales de USD 21.000.000, para brindar un servicio óptimo.
Las tareas realizadas los 365 días del año por la EMAC EP incluyen: barrido manual y mecánico de 880 km de calles y avenidas. Recolección y transporte de residuos sólidos. Reciclaje y elaboración compost y lombricultora, educación ambiental. En el Relleno Sanitario de Pichacay se disponen 534 Ton de residuos, cumpliendo toda normativa.
La gestión de residuos sólidos en nuestro cantón, desde hace varios lustros, es la mejor del país, por ello se obtuvo un crédito blando de la “Alianza Francesa para el Desarrollo AFD” por USD 26.726.500,00, para construir un nuevo relleno sanitario para los próximos dos décadas, flota vehicular, complejo verde con un edificio de la EMAC y estación de transferencia de residuos, etc. Además la Agencia de Cooperación Internacional de Corea KOICA financiará 9 millones de dólares, recursos no reembolsables para el aprovechamiento de residuos. Para la atención de sus obligaciones es necesario que la EMAC cuente con solidez financiera adecuada.
No es fácil modificar el mecanismo de cobro de la tasa de residuos. La alternativa de cobrar con la planilla de agua potable aplicada por ETAPA, implica la disponibilidad de tan solo 160.110 usuarios con una morosidad del 7%. Si se utiliza el catastro predial se tendrían 160.714 usuarios y una morosidad del 30%.
¡Poco le pide Cuenca al Gobierno Central, que se respeten los acuerdos ya establecidos entre EMAC EP y la EERCS hasta diciembre de este año y un período prudente de transición para no afectar la economía de la EMAC, cuyo riesgo financiero podría acarrear con el deterioro de este servicio fundamental! (O)