2026 RSAI World Congress “Wellbeing and Sustainability: Regional discussions at the Earth’s core”

La ciencia regional desempeña un papel clave en la formulación de políticas públicas, al ofrecer evidencia territorialmente diferenciada sobre las dinámicas económicas, sociales y ambientales. A través del análisis espacial con su enfoque interdisciplinario, se pueden identificar desigualdades regionales, orientar inversiones estratégicas y fortalecer la planificación.

En este contexto, Quito será la sede del evento académico más importante de ciencia regional a nivel mundial, el 2026 RSAI World Congress, co-organizado por la Regional Science Association International y la Escuela Politécnica Nacional. Este evento reunirá a más de 250–300 participantes de todo el mundo: investigadores, hacedores de política pública, profesionales, ONGs, organismos de cooperación, autoridades locales y sector empresarial.

Del 9 al 12 de junio del 2026, Quito se convertirá en el epicentro global del diálogo sobre:

Desarrollo territorial, Planificación urbana, Cambio climático y calidad ambiental, Movilidad sostenible y uso de la tierra, Innovación regional,  Bienestar, Segregación, Relaciones urbano-rurales, Ciudades sostenibles, Gestión de desastres, Patrimonio cultural

El RSAI World Congress 2026 no es solo una conferencia: es una oportunidad para generar alianzas, visibilidad y liderazgo en los debates más urgentes sobre bienestar y sostenibilidad. (O)

Carolina Guevara, REMCI-EPN

CMV

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social y Diplomado en Medio Impresos Experiencia como periodista y editora de suplementos. Es editora digital.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba